Características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación fue realizada a través de un proceso que incluyó a un grupo determinado de adolescentes del Distrito de Chanchamayo, es por ello que nos hemos planteado la siguiente interrogativa ¿Cuáles son las características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de La Merced de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2198 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2198 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia escolar Acoso sexual en el colegio Valores escolares Convivencia escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
UPLA_054128a3581c505ca960bdec11e128f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2198 |
network_acronym_str |
UPLA |
network_name_str |
UPLA-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo 2020 |
title |
Características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo 2020 |
spellingShingle |
Características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo 2020 Alania Escobar, Heidy Del Pilar Violencia escolar Acoso sexual en el colegio Valores escolares Convivencia escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo 2020 |
title_full |
Características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo 2020 |
title_fullStr |
Características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo 2020 |
title_full_unstemmed |
Características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo 2020 |
title_sort |
Características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo 2020 |
author |
Alania Escobar, Heidy Del Pilar |
author_facet |
Alania Escobar, Heidy Del Pilar Sarmiento Jurado, Diana Edith |
author_role |
author |
author2 |
Sarmiento Jurado, Diana Edith |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabezas Ramírez, Teodoro Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alania Escobar, Heidy Del Pilar Sarmiento Jurado, Diana Edith |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Violencia escolar Acoso sexual en el colegio Valores escolares Convivencia escolar |
topic |
Violencia escolar Acoso sexual en el colegio Valores escolares Convivencia escolar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La presente investigación fue realizada a través de un proceso que incluyó a un grupo determinado de adolescentes del Distrito de Chanchamayo, es por ello que nos hemos planteado la siguiente interrogativa ¿Cuáles son las características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo 2020?, a medida que íbamos investigando nos trazamos el siguiente objetivo, describir las características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo 2020. Para ello, se optó utilizar Enfoque: Cuantitativo, tipo de investigación: Básica o Pura con un nivel: Descriptivo y la herramienta que se empleo es una formulación de 30 preguntas a los adolescentes entre 12 a 16 años de edad, acerca del comportamiento del acoso escolar, que se distinguió en nuestras dos dimensiones: violencia psicológica y violencia física sin lesiones. Para evaluar la confiabilidad del instrumento se ha recurrido al método de Alfa de Cronbach, ya que es una medida de las correlaciones entre las variables que forman parte de la escala. Hemos obtenido los siguientes resultados el 70.0% de los adolescentes de la ciudad de la Merced, fueron víctimas de un mediano acoso escolar, pero en baja intensidad lo padecen solo el 4.0% de los estudiantes, sin embargo, más de la cuarta parte 26.0% lo padecen en un nivel de alto acoso escolar. En conclusión, logramos describir las características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de la Merced del distrito de Chanchamayo durante el año 2020, el cual posee características de una mediana intensidad según lo evidenciado por el 70.0% de los estudiantes, y alta intensidad en el 26.0% de los casos analizados. Esta mediana y alta violencia frecuentemente presentes en forma de violencia psicológica y violencia física sin lesiones, se evidencian a través de la presencia de agresiones verbales, hostigamiento y daño a la autoestima de los jóvenes adolescentes, este fenómeno algo común en nuestra sociedad actual alcanza también a los jóvenes adolescentes de la ciudad de la Merced. Finalmente, mediante nuestro trabajo de investigación podemos dar las siguientes recomendaciones: a la UGEL Chanchamayo, brindar un servicio eficiente a los escolares identificados como víctimas y a los victimarios para que puedan ayudar a superar los daños psicológicos causados por la violencia. Trabajar en programas, seminarios o charlas acerca de los valores y convivencia escolar, tanto para docentes, padres de familia y alumnos. Solicitar al Ministerio de Educación un proceso de implementación de la Ley sobre el Acoso Escolar. Diseñar estrategias de prevención basadas en experiencias reales con la finalidad de protegen a los estudiantes contra las violencias del Acoso Escolar. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-15T14:38:58Z 2021-04-28T00:00:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-15T14:38:58Z 2021-04-28T00:00:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-10-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/2198 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12848/2198 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana Los Andes Repositorio Institucional - UPLA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPLA-Institucional instname:Universidad Peruana Los Andes instacron:UPLA |
instname_str |
Universidad Peruana Los Andes |
instacron_str |
UPLA |
institution |
UPLA |
reponame_str |
UPLA-Institucional |
collection |
UPLA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2198/1/license.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2198/2/TESIS%20DIANA%20SARMIENTO%20JURADO.pdf http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2198/3/TESIS%20DIANA%20SARMIENTO%20JURADO.pdf.txt http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2198/4/TESIS%20DIANA%20SARMIENTO%20JURADO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1e58d884675956c0cc7a03188bd116ec bc1fcbdfd13ee3279866ab69abc7d292 8042d98189bb92d73df213cafbd71c9a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UPLA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@mail.upla.edu.pe |
_version_ |
1844341396996096000 |
spelling |
Cabezas Ramírez, Teodoro VíctorAlania Escobar, Heidy Del PilarSarmiento Jurado, Diana Edith2021-04-15T14:38:58Z2021-04-28T00:00:18Z2021-04-15T14:38:58Z2021-04-28T00:00:18Z2020-10-16https://hdl.handle.net/20.500.12848/2198La presente investigación fue realizada a través de un proceso que incluyó a un grupo determinado de adolescentes del Distrito de Chanchamayo, es por ello que nos hemos planteado la siguiente interrogativa ¿Cuáles son las características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo 2020?, a medida que íbamos investigando nos trazamos el siguiente objetivo, describir las características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo 2020. Para ello, se optó utilizar Enfoque: Cuantitativo, tipo de investigación: Básica o Pura con un nivel: Descriptivo y la herramienta que se empleo es una formulación de 30 preguntas a los adolescentes entre 12 a 16 años de edad, acerca del comportamiento del acoso escolar, que se distinguió en nuestras dos dimensiones: violencia psicológica y violencia física sin lesiones. Para evaluar la confiabilidad del instrumento se ha recurrido al método de Alfa de Cronbach, ya que es una medida de las correlaciones entre las variables que forman parte de la escala. Hemos obtenido los siguientes resultados el 70.0% de los adolescentes de la ciudad de la Merced, fueron víctimas de un mediano acoso escolar, pero en baja intensidad lo padecen solo el 4.0% de los estudiantes, sin embargo, más de la cuarta parte 26.0% lo padecen en un nivel de alto acoso escolar. En conclusión, logramos describir las características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de la Merced del distrito de Chanchamayo durante el año 2020, el cual posee características de una mediana intensidad según lo evidenciado por el 70.0% de los estudiantes, y alta intensidad en el 26.0% de los casos analizados. Esta mediana y alta violencia frecuentemente presentes en forma de violencia psicológica y violencia física sin lesiones, se evidencian a través de la presencia de agresiones verbales, hostigamiento y daño a la autoestima de los jóvenes adolescentes, este fenómeno algo común en nuestra sociedad actual alcanza también a los jóvenes adolescentes de la ciudad de la Merced. Finalmente, mediante nuestro trabajo de investigación podemos dar las siguientes recomendaciones: a la UGEL Chanchamayo, brindar un servicio eficiente a los escolares identificados como víctimas y a los victimarios para que puedan ayudar a superar los daños psicológicos causados por la violencia. Trabajar en programas, seminarios o charlas acerca de los valores y convivencia escolar, tanto para docentes, padres de familia y alumnos. Solicitar al Ministerio de Educación un proceso de implementación de la Ley sobre el Acoso Escolar. Diseñar estrategias de prevención basadas en experiencias reales con la finalidad de protegen a los estudiantes contra las violencias del Acoso Escolar.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana Los AndesPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Peruana Los AndesRepositorio Institucional - UPLAreponame:UPLA-Institucionalinstname:Universidad Peruana Los Andesinstacron:UPLAViolencia escolarAcoso sexual en el colegioValores escolaresConvivencia escolarhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Peruana Los Andes. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTítulo ProfesionalDerechoFacultad de Derecho - Modalidad Semipresencial4277397923569674https://orcid.org/0000-0003-2963-432519830181https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Castillo Mendoza, Helsides LeandroMancilla Siancas, Víctor OswaldoCarbajal Mendoza, Merlín JosuéLICENSElicense.txttext/plain1748http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2198/1/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALTESIS DIANA SARMIENTO JURADO.pdfapplication/pdf1878063http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2198/2/TESIS%20DIANA%20SARMIENTO%20JURADO.pdf1e58d884675956c0cc7a03188bd116ecMD52TEXTTESIS DIANA SARMIENTO JURADO.pdf.txtTESIS DIANA SARMIENTO JURADO.pdf.txtExtracted texttext/plain129804http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2198/3/TESIS%20DIANA%20SARMIENTO%20JURADO.pdf.txtbc1fcbdfd13ee3279866ab69abc7d292MD53THUMBNAILTESIS DIANA SARMIENTO JURADO.pdf.jpgTESIS DIANA SARMIENTO JURADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3780http://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/20.500.12848/2198/4/TESIS%20DIANA%20SARMIENTO%20JURADO.pdf.jpg8042d98189bb92d73df213cafbd71c9aMD5420.500.12848/2198oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/21982021-04-29 18:42:41.791Repositorio Institucional - UPLArepositorio@mail.upla.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.873204 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).