Síndrome de Burnout y síntomas depresivos en internos de la Facultad de Medicina de la Universidad Peruana los Andes, 2023
Descripción del Articulo
Problema: Los internos de medicina humana por la demanda física y psicológica generada en el último año profesional, suelen padecer sintomatología depresiva y síndrome de burnout, debido al desconocimiento del manejo intrahospitalario, impactando en la reducción de interés profesional, lo cual afect...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9291 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/9291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Burnout Agotamiento psicológico Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Problema: Los internos de medicina humana por la demanda física y psicológica generada en el último año profesional, suelen padecer sintomatología depresiva y síndrome de burnout, debido al desconocimiento del manejo intrahospitalario, impactando en la reducción de interés profesional, lo cual afecta su desempeño y habilidades clínicas profesionales. Objetivo: Determinar la relación entre el síndrome de burnout (SB) y síntomas depresivos (SD) en internos de medicina humana de la Universidad Peruana Los Andes (UPLA), 2023. Metodología: Se realizó una investigación inductiva, no experimental, aplicada, transversal y correlacional, con muestra de 47 internos de medicina humana de la universidad en mención, y se aplicó la prueba de Pearson y Spearman. Resultados: El 50% de internos de medicina tuvo 25 años, el 70.2% fueron mujeres, además, el 70.2% percibió un nivel medio de estrés laboral según el síndrome de burnout y síntomas depresivos el 40.4% percibió leves síntomas depresivos. Existe relación significativa directa de manera moderada y fuerte entre el síndrome de burnout (p=0.000, r=0.639), sus dimensiones cansancio emocional (p=0.000, r=0.658), despersonalización (p=0.000, r=0.576) con los síntomas depresivos. Conclusión: Un alto estrés laboral según el síndrome de burnout implica severos síntomas depresivos y viceversa. Recomendación: Tomar medidas de mejora sobre las condiciones en las que laboran los internos, por otro lado, los médicos deberían realizar controles periódicos de su salud mental e integrar espacios recreativos dentro de su vida diaria para reducir el agotamiento emocional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).