Resiliencia en estudiantes del nivel secundaria en una institución educativa pública de el Tambo – Huancayo – 2022
Descripción del Articulo
RESUMEN El siguiente trabajo de investigación pretendió responder a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los niveles de resiliencia en estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa pública Juan Parra del Riego del distrito de El Tambo – Huancayo - 2022? Por lo cual el objetivo que se pl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4643 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia confianza en sí mismo ecuanimidad perseverancia satisfacción personal sentirse bien solo estudiantes de nivel secundario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN El siguiente trabajo de investigación pretendió responder a la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los niveles de resiliencia en estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa pública Juan Parra del Riego del distrito de El Tambo – Huancayo - 2022? Por lo cual el objetivo que se planteó fue identificar los niveles de resiliencia en estudiantes del nivel secundaria de la institución educativa pública Juan Parra del Riego del distrito de El Tambo – Huancayo - 2022. La investigación es de nivel descriptivo, siendo básico el tipo, diseño no experimental el estudio se realizó con 85 estudiantes de nivel secundario de la mencionada institución. La variable se midió mediante el cuestionario denominado Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young, el mismo que cuenta con los requisitos de validez y confiabilidad. Los resultados evidencian que el 41,2 % de los estudiantes muestra niveles bajos de resiliencia, el 40% de estudiantes muestra niveles medios de resiliencia y el 18.8% muestra niveles altos de resiliencia. Se concluyó que la mayoría de estudiantes presentan niveles bajos de resiliencia, en otras palabras, estos no alcanzan la capacidad suficiente para adecuarse a los eventos y experiencias negativas, después de considerar los resultados. Se recomienda brindar talleres para el fortalecimiento de la resiliencia en los estudiantes con personal capacitado para ello. Palabras clave: resiliencia, confianza en sí mismo, ecuanimidad, perseverancia, satisfacción personal, sentirse bien solo, estudiantes de nivel secundario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).