Características clínico-Epidemiológicas del Acv en el Hospital Carrión-Huancayo.

Descripción del Articulo

RESUMEN Introducción: El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las afecciones de mayor importancia de muerte y discapacidad en nuestro País y todo el mundo. Por lo cual el diagnostico, así como el tratamiento precoz dentro de las 3 primeras horas es un desafío. Objetivos: El objetivo de este est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Núñez Italo Celino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/2562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ACV
Características clínicas
Características epidemiológicas.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:RESUMEN Introducción: El accidente cerebrovascular (ACV) es una de las afecciones de mayor importancia de muerte y discapacidad en nuestro País y todo el mundo. Por lo cual el diagnostico, así como el tratamiento precoz dentro de las 3 primeras horas es un desafío. Objetivos: El objetivo de este estudio fue determinar las características clínico-epidemiológico con ACV del Hospital Regional Docente Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión Huancayo en el periodo 2017-2018 Materiales y Métodos: Se efectuó un estudio descriptivo retrospectivo de tipo de registros médicos, se usaron Historias Clínicas correspondientes de los pacientes del servicio de Emergencia diagnosticados con Accidente Cerebrovascular en el periodo 2017-2018. Resultados: El ACV isquémico fue más frecuente que el hemorrágico, presentados más en varones que en mujeres, el antecedente de mayor importancia y frecuencia es la hipertensión arterial. En los informes de TEM S/C ACV la zona de lesión fue ACM 55/110(50%), ACP 31/110(28.2%), ACA 10 24/110(21.8%). Conclusiones: Es más frecuente la presentación del ACV Isquémico que el hemorrágico con una relación 2 a 1, La relación Varón Mujer es de 6 a 5, El antecedente más frecuente del fue la Hipertensión Arterial. Las características clínicas del ACV más frecuentes fueron hemiparesia y alteración del lenguaje. La arteria involucrada más frecuentemente en el ACV fue la Arteria cerebral Media.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).