INCIDENCIA DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EN MUJERES DE 12 A 18 AÑOS EN EL HOSPITAL RENE TOCHE GROPPO DE CHINCHA DE MAYO 2017 A OCTUBRE 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación fue de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo, cuyo objetivo fue determinar cuáles eran los factores que influían que las adolescentes salieran embarazadas; motivo por el cual se realizó una encuesta a 100 adolescentes que realizaban su atención pre natal durante los m...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/453 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/453 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | INCIDENCIA DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA EN MUJERES DE 12 A 18 AÑOS EN EL HOSPITAL RENE TOCHE GROPPO DE CHINCHA DE MAYO 2017 A OCTUBRE 2017 |
Sumario: | La presente investigación fue de tipo descriptivo con un enfoque cualitativo, cuyo objetivo fue determinar cuáles eran los factores que influían que las adolescentes salieran embarazadas; motivo por el cual se realizó una encuesta a 100 adolescentes que realizaban su atención pre natal durante los meses de mayo a octubre del 2017, en el Hospital Rene Toche Groppo de Chincha. Para el proceso de recolección de datos se creó un instrumento el cual permitió obtener datos como por ejemplo: el número de gestantes atendidas entre los meses de mayo a octubre, cuál fue el grupo etáreo en los que se presentó mayor número de gestantes; además de que factores Psico-sociales tuvieron influencia en la adolescentes para que esta salga embarazada. Una vez aplicada la encuesta a las gestantes adolescentes se obtuvieron los siguientes resultados, la gran mayoría de gestantes iniciaron su atención pre natal o se enteraron que estaban gestando en el mes de mayo (26%), las edades de las gestantes oscilaban entre los 15 a 17 años en un 47%, además se identificó que los factores Psico-sociales que condicionaron a la adolescente a salir embarazada fueron en primer lugar la falta de educación sexual ya sea en la escuela o por parte de los padres y en segundo lugar los problemas o conflictos familiares en un 23%. Con los resultados obtenidos podemos concluir que la falta de educación sexual en los adolescentes es uno de los principales factores que condiciona al inicio de relaciones sexuales sin protección y con el riesgo de quedar embarazada o contraer una Infección de Transmisión Sexual. Otros factores estarían ligados a la calidad de información recibida por los adolescentes sobre sexualidad y métodos anticonceptivos (información obtenida por otro adolescente), y el machismo de la pareja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).