Hemorragia Post Parto Por Atonia Uterina En El Centro De Salud De Pueblo Nuevo

Descripción del Articulo

El presente caso clínico se refiere a una paciente de 21 años, que llega al centro de salud de pueblo nuevo de, por presentar dolor abdominal tipo contracción uterina, además que refiere perdida de mucosidad con rasgos de sangre. Ante la anamnesis y revisión del carnet de control pre natal se identi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paricahua Apaza, Linda Lidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/316
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia Post Parto Por Atonia Uterina En El Centro De Salud De Pueblo Nuevo
Descripción
Sumario:El presente caso clínico se refiere a una paciente de 21 años, que llega al centro de salud de pueblo nuevo de, por presentar dolor abdominal tipo contracción uterina, además que refiere perdida de mucosidad con rasgos de sangre. Ante la anamnesis y revisión del carnet de control pre natal se identifica a una primigesta nulípara de 38 semanas, con controles prenatales adecuados (10); Además que presenta 10.8 gr/dl de hemoglobina según ultimo control. Al examen se encuentran los siguientes hallazgos: AU: 35cm, P/A: 110/60, T°: 36.6 C°, al tacto vaginal se encuentra dilatación 4 centímetros y buena dinámica uterina, motivo por el cual se realiza la hospitalización, CFV, Atención del parto y se emite el siguiente diagnóstico: primigesta 38 semanas + Fase activa + Feto vivo. Transcurridas 6 horas se produce parto espontaneo de un feto: masculino de 3.960 kg. A las 18.00 horas, se produce alumbramiento dirigido, con un sangrado de más o menos 200cc, se procede a realizar episorrafia MLD, se indica 1 ampolla de ergometrina IM (P/A 80/50 mm.Hg). Pasada 3 horas del parto, la paciente presenta taquicardia, hipotensión, palidez marcada, motivo por el cual la paciente es estabilizada y referida al hospital San José de Chincha para control de posible shock hipovolémico por atonía uterina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).