Correlación De Retardo De Crecimiento Intrauterino Con El Grado De Madurez Placentario Detectado Por Ecografía En El Hospital De Jaen Julio Diciembre 2017
Descripción del Articulo
El crecimiento fetal es un proceso donde se siguen las pautas de su desarrollo y se define según el sustrato proveído por la madre mediante la placenta s sustratos y la capacidad del desarrollo fetal. Se han implicado muchos factores, aunque no se comprenden bien los mecanismos celulares y moléculas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/345 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/345 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Correlación De Retardo De Crecimiento Intrauterino Con El Grado De Madurez Placentario Detectado Por Ecografía En El Hospital De Jaen, Jaen, Julio-Diciembre 2017 |
Sumario: | El crecimiento fetal es un proceso donde se siguen las pautas de su desarrollo y se define según el sustrato proveído por la madre mediante la placenta s sustratos y la capacidad del desarrollo fetal. Se han implicado muchos factores, aunque no se comprenden bien los mecanismos celulares y moléculas precisos por los cuales ocurre el crecimiento fetal normal. Desde el inicio de la vida del feto, el factor determinante principal es el genoma fetal y en etapas más avanzadas de la gestación las influencias son las ambientales, nutricionales, hormonales. 1 Al no corresponder el peso del feto conforme a la edad de la gestación se manifiesta la incapacidad para el crecimiento intrauterino (RCIU); algunos efectos perinatales desfavorables han quedado demostrados que ocurren más frecuentemente en el grupo de neonatos más alejados del percentil P (10) y con examen de ecografía obstétrica se confirma el diagnóstico. 2 Así si se compara al grupo de recién nacidos donde su peso corresponde a la edad de la gestante con el grupo de neonatos con RCIU se encuentra que el índice de mortandad está incrementado de 10 a 20 veces más. Investigaciones demostraron que el efecto RCIU en infantes es un bajo coeficiente intelectual, deficiente desempeño académico, pobre capacidad en competencias sociales y comportamientos problemáticos, así como también manifiestan síndrome de déficit de atención e hiperactividad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).