Atonía Uterina Causa De Hemorragia Post Parto En El Hospital Regional Guillermo Díaz De La Vega – Abancay 2017

Descripción del Articulo

La mayoría de las muertes maternas son evitables, la prevención o tratamiento de las complicaciones son bien conocidos, toda mujer debe acceder a una atención prenatal precoz durante el embarazo, atención especializada durante el parto y el apoyo en las primeras semanas después del parto. Es particu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navides Chacón, Gladis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/265
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atonía Uterina Causa De Hemorragia Post Parto En El Hospital Regional Guillermo Díaz De La Vega – Abancay 2017
Descripción
Sumario:La mayoría de las muertes maternas son evitables, la prevención o tratamiento de las complicaciones son bien conocidos, toda mujer debe acceder a una atención prenatal precoz durante el embarazo, atención especializada durante el parto y el apoyo en las primeras semanas después del parto. Es particularmente importante que todos los partos sean atendidos por profesionales capacitados, dado que la atención y el tratamiento a tiempo puede suponer para la mujer y el niño la diferencia entre la vida y la muerte. De acuerdo a Herschderfer un 60% de todas las muertes maternas ocurren en el periodo postparto y un 45% en las primeras 24 horas. La Atonía Uterina es la causa principal de la Hemorragia Post Parto, se presenta en uno de cada 20 partos, representa el 80% de las Hemorragias Post Parto y es responsable de 50% de las muertes maternas en países pobres. Un diagnóstico y tratamiento adecuado harán la diferencia para lograr se evite una muerte materna. Además, resulta indispensable ser conocedor de aquella población sujeta a riesgo y los posibles factores que desencadenen dicha patología siendo esta prevenible por cuanto deberíamos estar preparados para hacer frente a esta complicación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).