Parto Pretermino por Causa de Infeccion del Tracto Urinario en el Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega de Abancay, Diciembre 2016
Descripción del Articulo
El nacimiento prematuro es una condición compleja cada vez más común con múltiples factores de riesgo (Allen, 2008) y tiene importantes impactos médicos, psicológicos, económicos y sociales. Es la principal causa de mortalidad infantil en los Estados Unidos. En comparación con los recién nacidos a t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/258 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/258 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto Pretermino por Causa de Infeccion del Tracto Urinario en el Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega de Abancay, Diciembre 2016 |
Sumario: | El nacimiento prematuro es una condición compleja cada vez más común con múltiples factores de riesgo (Allen, 2008) y tiene importantes impactos médicos, psicológicos, económicos y sociales. Es la principal causa de mortalidad infantil en los Estados Unidos. En comparación con los recién nacidos a término, tasas de mortalidad para recién nacidos prematuros (menos de 37 semanas) y muy prematuros (menos de 32 semanas) son 15 veces y 75 veces mayores respectivamente (Mathews, et al., 2004). Los órganos más comúnmente afectados por el parto prematuro son los pulmones, ya que los pulmones son uno de los últimos órganos para desarrollar en el útero. El nacimiento prematuro es también el determinante más importante de corto y largo la morbilidad a término en bebés y niños, y puede tener consecuencias graves a largo plazo para la salud, tales como parálisis cerebral, ceguera, dificultades de desarrollo, incluyendo cognitivo, sensorial, déficit de aprendizaje y lenguaje (Allen, 2008). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).