Hiperémesis gravidica
Descripción del Articulo
Las náuseas y los vómitos en las fases precoces del embarazo son un fenómeno extremadamente frecuente, afectan aproximadamente a algo más de la mitad (40%-60%) de las gestantes y son más comunes entre las semanas 6- 14 de gestación (suelen resolverse antes de las 16-20 semanas), aunque en un 20% per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/53 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/53 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hiperémesis Gravidica |
id |
UPIC_9c64a1ef18f21e5643354204648aaa00 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/53 |
network_acronym_str |
UPIC |
network_name_str |
UPICA-Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Alcarraz Olivares, Nelly2016-05-01T00:04:41Z2016-05-01T00:04:41Z2015-12http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/53Las náuseas y los vómitos en las fases precoces del embarazo son un fenómeno extremadamente frecuente, afectan aproximadamente a algo más de la mitad (40%-60%) de las gestantes y son más comunes entre las semanas 6- 14 de gestación (suelen resolverse antes de las 16-20 semanas), aunque en un 20% persisten en el segundo y tercer trimestre. En la mayor parte de los casos se mantiene la hidratación y la nutrición por medio de un alivio farmacológico de los síntomas o con ligeros ajustes en la dieta (comidas frecuentes y poco copiosas). El 0,25%-0,5% sufren una verdadera hiperémesis gravídica (vómitos incoercibles que impiden una correcta alimentación, ocasionando una pérdida de peso del 5% o más), que no responde al tratamiento sintomático y se caracteriza por una progresiva deshidratación.Submitted by Administrador Repositorio (repoupica@repositorio.upica.edu.pe) on 2016-05-01T00:04:41Z No. of bitstreams: 1 HIPERÉMESIS GRAVIDICA.pdf: 421803 bytes, checksum: c8723f2ce0c385cd3233a6ad6073ad50 (MD5)Made available in DSpace on 2016-05-01T00:04:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 HIPERÉMESIS GRAVIDICA.pdf: 421803 bytes, checksum: c8723f2ce0c385cd3233a6ad6073ad50 (MD5) Previous issue date: 2015-12Trabajo académicospaGrupo Educativo Universidad Privada de Icainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Grupo Educativo Universidad Privada de IcaRepositorio institucional - UPICAreponame:UPICA-Institucionalinstname:Grupo Educativo Universidad Privada de Icainstacron:UPICAHiperémesis GravidicaHiperémesis gravidicainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/53/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALNELLY ALCARRAZ - HIPEREMESIS GRAVIDICA.pdfNELLY ALCARRAZ - HIPEREMESIS GRAVIDICA.pdfapplication/pdf485743http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/53/3/NELLY%20ALCARRAZ%20-%20HIPEREMESIS%20GRAVIDICA.pdf7bf06a234d7f5e75c26e1dc5b5abf7ebMD53123456789/53oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/532016-07-06 16:18:29.395Repositorio institucional de GRUPO EDUCATIVO UNIVERSIDAD PRIVADA DE ICAdspace-help@myu.edu |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Hiperémesis gravidica |
title |
Hiperémesis gravidica |
spellingShingle |
Hiperémesis gravidica Alcarraz Olivares, Nelly Hiperémesis Gravidica |
title_short |
Hiperémesis gravidica |
title_full |
Hiperémesis gravidica |
title_fullStr |
Hiperémesis gravidica |
title_full_unstemmed |
Hiperémesis gravidica |
title_sort |
Hiperémesis gravidica |
author |
Alcarraz Olivares, Nelly |
author_facet |
Alcarraz Olivares, Nelly |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alcarraz Olivares, Nelly |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Hiperémesis Gravidica |
topic |
Hiperémesis Gravidica |
description |
Las náuseas y los vómitos en las fases precoces del embarazo son un fenómeno extremadamente frecuente, afectan aproximadamente a algo más de la mitad (40%-60%) de las gestantes y son más comunes entre las semanas 6- 14 de gestación (suelen resolverse antes de las 16-20 semanas), aunque en un 20% persisten en el segundo y tercer trimestre. En la mayor parte de los casos se mantiene la hidratación y la nutrición por medio de un alivio farmacológico de los síntomas o con ligeros ajustes en la dieta (comidas frecuentes y poco copiosas). El 0,25%-0,5% sufren una verdadera hiperémesis gravídica (vómitos incoercibles que impiden una correcta alimentación, ocasionando una pérdida de peso del 5% o más), que no responde al tratamiento sintomático y se caracteriza por una progresiva deshidratación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-01T00:04:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-01T00:04:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/53 |
url |
http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/53 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Grupo Educativo Universidad Privada de Ica Repositorio institucional - UPICA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPICA-Institucional instname:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica instacron:UPICA |
instname_str |
Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
instacron_str |
UPICA |
institution |
UPICA |
reponame_str |
UPICA-Institucional |
collection |
UPICA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/53/2/license.txt http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/53/3/NELLY%20ALCARRAZ%20-%20HIPEREMESIS%20GRAVIDICA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 7bf06a234d7f5e75c26e1dc5b5abf7eb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de GRUPO EDUCATIVO UNIVERSIDAD PRIVADA DE ICA |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1754203945976201216 |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).