Placenta Previa en el Hospital II De Abancay
Descripción del Articulo
En el presente trabajo académico, se define la placenta previa como una placenta localizada en el segmento inferior del útero; es una condición que incrementa el riesgo de morbimortalidad materna y perinatal. Se clasifica en: de grado IV o placenta previa total o central, grado III o parcial, grado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/274 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Placenta Previa en el Hospital II De Abancay |
Sumario: | En el presente trabajo académico, se define la placenta previa como una placenta localizada en el segmento inferior del útero; es una condición que incrementa el riesgo de morbimortalidad materna y perinatal. Se clasifica en: de grado IV o placenta previa total o central, grado III o parcial, grado II o marginal, grado I o placenta baja. Entre los factores de riesgo, se mencionan: multiparidad, edad materna avanzada, antecedentes de placenta previa y embarazo múltiple, situaciones que interfieren el flujo sanguíneo hacia la placenta o que causan lesiones y cicatrices en la pared uterina, como: abortos, partos por cesárea, infección uterina y tumores uterinos, cirugía uterina o extracción manual de placenta. Además el tabaquismo materno, tratamientos de infertilidad. Este sangrado puede ser repetitivo y causar anemia en la gestante y afectar al feto; pero también la hemorragia puede provocar contracciones uterinas y dar paso a un parto prematuro. El estudio de caso describe la ocurrencia de hemorragia indolora en una gestante de 30 sem, de 30 años, multípara. Una vez hospitalizada la paciente recibe tratamiento para promover la maduración pulmonar del feto, así como las medidas tocolíticas. Después de este primer episodio la gestante aparentemente llegó a las 38 semanas de gestación en condiciones normales. Ya en esta etapa la gestante presenta hemorragia por lo que se procede a realizar la cesárea por emergencia, para de este modo evitar riesgos para la madre y para el feto. En el periodo del puerperio la paciente se recupera normalmente no existiendo ninguna complicación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).