FACTORES DE RIESGO EN GESTANTES OBSTETRICAS RELACIONADOS AL ÓBITO FETAL DEL HOSPITAL DE CHINCHEROS – APURIMAC, PERIODO 2015-2017

Descripción del Articulo

El fallecimiento del feto es una situación compleja de combatir pues es una perdida irreparable para la madre. En la parte médica simboliza un fallo científico en caso esté la posibilidad de prevenirla y peor aún si es imposible definir sus causas. El binomio madre-feto están expuestos a una serie d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lerzundi Rivas, Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/366
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:FACTORES DE RIESGO EN GESTANTES OBSTETRICAS RELACIONADOS AL ÓBITO FETAL DEL HOSPITAL DE CHINCHEROS – APURIMAC, PERIODO 2015-2017
Descripción
Sumario:El fallecimiento del feto es una situación compleja de combatir pues es una perdida irreparable para la madre. En la parte médica simboliza un fallo científico en caso esté la posibilidad de prevenirla y peor aún si es imposible definir sus causas. El binomio madre-feto están expuestos a una serie de riesgos que amenaza su salud y vidas aun siendo el proceso de gestación un aspecto fisiológico. Si termina la vida del feto luego de las 20 semanas de embarazo y el peso superior a 500 gramos entonces se ha producido deceso fetal intrauterino. De todas las complejidades del proceso de gestación más sobrecogedora es el óbito fetal, conocido como muerte fetal tardía, pues sucede en la 28va semana de embarazo y parto. Al parecer aún no existe una definición consensuada a nivel internacional. El primordial objetivo es determinar los factores asociados ante sucesos de deceso fetal acaecidos en el Hospital de Chincheros - Apurímac durante el periodo 2015-2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).