Factores de riesgo maternos asociados a infección del tracto urinario en gestantes tendidas en hospitalización en la clínica internacional - San Borja Abril 2016
Descripción del Articulo
La infección del tracto urinario es definida como la colonización y multiplicación microbiana, frecuentemente bacteriana en cualquier segmento del trazo del tracto urinario. Esta patología es considerada una de las más frecuentes en la práctica clínica. La infección urinaria es la presencia de patóg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
| Repositorio: | UPICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/165 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/165 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo maternos, asociados a infección |
| Sumario: | La infección del tracto urinario es definida como la colonización y multiplicación microbiana, frecuentemente bacteriana en cualquier segmento del trazo del tracto urinario. Esta patología es considerada una de las más frecuentes en la práctica clínica. La infección urinaria es la presencia de patógenos en la orina en uretra, la vejiga, el riñón o la próstata. Los síntomas asociados a una infección urinaria son los que se observan en el síndrome del tracto urinario. Es necesario precisar que las infecciones de orina también pueden ser asintomáticas y se afirma su presencia por medio de exámenes directos de orina, los cuales demuestran la presencia de leucocitos en orina sin necesidad de realizar un urocultivo. La relevancia de este estudio es social, porque contribuirá a dar recomendaciones validadas científicamente para modificar las conductas de riesgo de las gestantes de contraer Infección del tracto urinario para así evitar posibles complicaciones en ellas y/o feto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).