El monitoreo fetal en trabajo de parto disfuncional con factor de riesgo para la hemorragia post parto y muerte perinatal en el Hospital Central de Majes

Descripción del Articulo

El monitoreo fetal intraparto tiene como fin principal prevenir resultados perinatales adversos identificando la acidemia hipóxica fetal en un momento en que todavía es reversible. La paciente NBM de 33 años en un embarazo muy deseado a pesar de su madurez orgánica, madurez emocional, no estuvo sufi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Olivera, Elvia Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/179
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parto disfuncional
Descripción
Sumario:El monitoreo fetal intraparto tiene como fin principal prevenir resultados perinatales adversos identificando la acidemia hipóxica fetal en un momento en que todavía es reversible. La paciente NBM de 33 años en un embarazo muy deseado a pesar de su madurez orgánica, madurez emocional, no estuvo suficientemente capacitada para asumir su alto riego obstétrico y en el desarrollo de su embarazo y reconocer factores de riesgo obstétrico, pero también en la prestación del servicio de salud el personal técnico y profesional todavía no miden los tiempos con la eficacia y eficiencia que la salud y vida de las personas está en juego cuando tenemos un embarazo, haciendo que el sistema de referencia y contrareferencia sean más efectivos a la hora de enfrentar un trabajo de parto disfuncional y esa indicación a más de todas las indicaciones de emergencia en la sala de emergencia obstétrica en el Hospital Central de Majes: Monitoreo Electrónico Fetal puede ser de gran ayuda aplicada correctamente, dentro de la Guía o Protocolo establecido para trabajo de parto disfuncional, lo que seguramente en tiempo más tendremos que desarrollar y luego aplicar en nuestro trabajo diario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).