De que Manera Disminuir el Porcentaje de Juicios a Essalud sobre Medida Cautelar de Reposicion Laboral por Desnaturalización de Contrato

Descripción del Articulo

En este trabajo de investigación se centra en el marco de las facultades legislativas asignadas por el Ejecutivo, con el único objetivo de implementar la desnaturalización de los derechos laborales. El Sistema de Contratación (CAS), es un producto de simulación mal elaborada puesto que fue utilizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Reategui, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/402
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:De que Manera Disminuir el Porcentaje de Juicios a Essalud sobre Medida Cautelar de Reposicion Laboral por Desnaturalización de Contrato
Descripción
Sumario:En este trabajo de investigación se centra en el marco de las facultades legislativas asignadas por el Ejecutivo, con el único objetivo de implementar la desnaturalización de los derechos laborales. El Sistema de Contratación (CAS), es un producto de simulación mal elaborada puesto que fue utilizado de forma incorrecta ya que los trabajadores que una vez fueron SNP se les pasó a ser CAS a facto de que más adelante se iba a regularizar su situación laboral. En la actualidad existe en ESSALUD un porcentaje elevados de desnaturalización de contratos, por cuanto existe trabajadores que no deberían estar en oficinas o realizando trabajos para los que no fueron contratados, es lo que conlleva a que puedan demandar. La Ley es muy clara y refiere según Decreto Legislativo 276 que los servidores públicos asignados para ejercicio de naturaleza permanente y que posean más de un año continuo de servicios, no pueden ser cesados ni despedidos, sino por las causales previstas en la ley de bases de la carrera administrativa. Esto significa que todos aquellos que se sientan afectados o vulnerados en sus derechos, tienen todo el derecho de pelear,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).