SIFILIS DURANTE EL PROCESO REPRODUCTICO, EN EL CENTRO DE SALUD SAN JERONIMO – APURIMAC 2017
Descripción del Articulo
La sífilis es una infección de transmisión sexual exclusiva del ser humano, ocasionada por la espiroqueta anaerobia Treponema Pallidum y ha sido una importante causa de morbimortalidad por más de 500 años. Un tercio de los enfermos sin control progresará a fases más avanzadas de la enfermedad. (1) E...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Grupo Educativo Universidad Privada de Ica |
Repositorio: | UPICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/377 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SIFILIS DURANTE EL PROCESO REPRODUCTICO, EN EL CENTRO DE SALUD SAN JERONIMO – APURIMAC 2017 |
Sumario: | La sífilis es una infección de transmisión sexual exclusiva del ser humano, ocasionada por la espiroqueta anaerobia Treponema Pallidum y ha sido una importante causa de morbimortalidad por más de 500 años. Un tercio de los enfermos sin control progresará a fases más avanzadas de la enfermedad. (1) Existen muchas maneras de contagio de esta enfermedad: transmisión sexual, transferencia sanguínea infectada y contagio casual directa (2,3). En la gestante la transferencia dentro del útero se da lugar desde la 14ava semana y progresa durante la evolución del embarazo donde hay mayor transfusión por la placenta apenas se realiza la infección. (4) Existe un alto índice de gestantes contaminadas con esta bacteria de la sífilis transmitida por vía sexual y heridas mucocutáneas; donde seguramente la mitad presentaran complicaciones materno fetales. Por ello la sífilis es una preocupación en salud pública mundial afectando principalmente a las gestantes desde casos de abortos, óbitos fetales, peso inadecuado de neonato, prematuridad, ceguera, sordera, entre otros (5). Para la mujer el padecimiento de esta enfermedad no llevando un tratamiento incrementa el peligro de contaminar a un feto futuro inclusive varios años después de contagiarse. Solo la quinta parte de estas mujeres podrán llegar al producto a termino con desarrollo norma. (6). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).