Manzanas Criadoras. Sistema de reservorios comunales para la mitigación de riesgos ante extremos hídricos en el distrito de San Jerónimo
Descripción del Articulo
El centro urbano de San Jerónimo se encuentra ubicado entre la confluencia de tres ríos: el río tributario Ushurán, el río tributario Rosasmayo y el río Chumbao. Siendo vulnerable periódicamente a extremos hídricos debido a la disminución progresiva del valle aluvial de los ríos y al soterramiento p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/31939 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/31939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reservorios--Diseño y Contrucción--Perú--San Jeronimo (Apurímac : Distrito) Ríos--Perú--San Jeronimo (Apurímac : Distrito) Desastres naturales--Perú--San Jeronimo (Apurímac : Distrito)--Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El centro urbano de San Jerónimo se encuentra ubicado entre la confluencia de tres ríos: el río tributario Ushurán, el río tributario Rosasmayo y el río Chumbao. Siendo vulnerable periódicamente a extremos hídricos debido a la disminución progresiva del valle aluvial de los ríos y al soterramiento parcial del mismo por la expansión horizontal de la ciudad. Las consecuencias por desbordamientos son aún más graves ante un contexto de cambio climático pues las lluvias son torrenciales y las sequías se prolongan. En contraste con lo mencionado, San Jerónimo es un distrito determinado por su paisaje hídrico y con una fuerte cultura del agua que se mantiene en las zonas rurales. Sin embargo cuando los ríos recorren el centro urbano, son percibidos como peligrosos y contaminados, por lo que en muchos casos son soterrados. Ante ello, es necesario un cambio de paradigma entorno a los ríos; por ello el proyecto tiene como principal objetivo devolverle el valor productivo, social y cultural al río , asi mismo construir una cultura del agua que integre las dinámicas sociales urbanas actuales. Por consiguiente, el proyecto no solo propone la mitigación de riesgos a través de un sistema de reservorios sino manzanas criadoras, como un sistema que permite la crianza de la naturaleza, los ríos y los seres humanos, una crianza que armoniza la convivencia y que crea lazos de interdependencia entre la comunidad y su territorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).