Anemia gestacional durante el tercer trimestre en el puesto de Salud San Agustin”

Descripción del Articulo

La anemia, es una patología catalogada y asociadas a problemas nutricionales y económicos a nivel mundial. Existen investigaciones que reportan que el 50% de la población de Latinoamérica y el Caribe padecen de anemia por deficit de hierro; Además la cifra de anemia para bordea el 40% en el mundo. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mg. María Magdalena, Galván Canta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/244
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia, Gestacional
Descripción
Sumario:La anemia, es una patología catalogada y asociadas a problemas nutricionales y económicos a nivel mundial. Existen investigaciones que reportan que el 50% de la población de Latinoamérica y el Caribe padecen de anemia por deficit de hierro; Además la cifra de anemia para bordea el 40% en el mundo. La anemia es diagnosticada cuando existe reducción de los niveles de hemoglobina en relación a niveles normales. Esto se da por una disminución de la producción o una destrucción acelerada de glóbulos rojos. Por tal motivo el siguiente caso clínico da a conocer el caso de una gestante de 39 años de edad con anemia leve detectada a tiempo y el manejo adecuado y oportuno recibido durante la gestación para mejorar su hemoglobina y así reducir las complicaciones que se pudieran presentar durante el embarazo, parto y puerperio. El presente caso clínico refiere a una paciente de 39 años cuya fecha de ultima regla fue el 17 – 06 – 16 y calculando su fecha probable de parto fue el 24 – 03 -17. Estos datos pertenecen a una multigesta de formula obstétrica es de G 4 P1021, Peso pre gestacional: 78 kg y una talla de 1. 55 mts.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).