Razones por las cuales el incremento de la penalidad ha incentivado la violencia contra la mujer

Descripción del Articulo

Las diferentes formas en que se expresa violencia que atentan contra la mujer es un problema que siempre ha estado presente, en un primer momento con indiferencia producto del denominado machismo, que en su nombre se cometían abusos y al paso del tiempo se ha determinado que dicho problema obedece y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maciso Ortiz, Pedro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
Repositorio:UPICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upica.edu.pe:123456789/323
Enlace del recurso:http://repositorio.upica.edu.pe/handle/123456789/323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Razones por las cuales el incremento de la penalidad ha incentivado la violencia contra la mujer
Descripción
Sumario:Las diferentes formas en que se expresa violencia que atentan contra la mujer es un problema que siempre ha estado presente, en un primer momento con indiferencia producto del denominado machismo, que en su nombre se cometían abusos y al paso del tiempo se ha determinado que dicho problema obedece y es producto a costumbres ancestrales y patriarcales que reproducen una cultura en donde las mujeres no eran tomados en cuenta como personas, sino eran consideradas como objetos desechables y que el maltrato se tomaba como una expresión del mal llamado patriarcado. Como prueba de esa esas costumbres, es que las constantes violaciones a los derechos de las mujeres se desarrollaban en todo momento. Ello evidencia que las mujeres se enfrentaban en todo momento a la discriminación del Estado, que de alguna manera avalaba esa actitud, al actuar con toda indiferencia como si fuera una práctica normal, también existía discriminación por parte de sus familias y de la sociedad en general. Esta problemática no se daba solo en el Perú, sino en gran parte de América del Sur. En tal sentido nuestro país no era ajeno a los casos de violencia y las estadísticas no dejaban mentir esa cruel realidad, entre febrero del 2003 y setiembre del año 2005 se reportaron 265, como una fría expresión de la violencia, casos de crimines contra mujeres. El asesinato, es una de las formas extrema de la violencia directa hacia las mujeres. Se justifica como un problema socioeconómico, donde también es un problema que involucra al Estado Peruano. La sociedad peruana, actúa con cierta indiferencia no hace esfuerzos para radicarla o disminuir casos de violencia que atentan contra la mujer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).