Incremento de la penalidad en el delito de trata de personas
Descripción del Articulo
El presente trabajo es de tipo jurídico descriptivo, y tiene como finalidad analizar la penalidad establecida en el delito de trata de personas a través de un estudio de la legislación nacional y comparada. Para su desarrollo he consignado en primer lugar la delimitación de un problema de investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117524 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117524 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Penalidad Delito Trata de personas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo es de tipo jurídico descriptivo, y tiene como finalidad analizar la penalidad establecida en el delito de trata de personas a través de un estudio de la legislación nacional y comparada. Para su desarrollo he consignado en primer lugar la delimitación de un problema de investigación, el cual está centrado establecer si la penalidad regulada en el artículo 153 del Código penal para el delito de Trata de personas es insuficiente para sancionar este acto delictivo. Ello ha sido trabajado con herramientas metodológicas confiables. Cada una de dichas herramientas guarda estrecha relación con los objetivos del trabajo, entre los cuales se encuentra el determinar Determinar si la pena prevista por el legislador para el delito de trata de personas es insuficiente para sancionar esta conducta delictiva. La presente investigación se ha desarrollado bajo un parámetro cualitativo y las técnicas empleadas son fuente documental, marco normativo, marco comparado, encuestas y entrevistas. Para el desarrollo de estas técnicas de investigación se utilizaron libros, páginas web, diarios y revistas, entre otras fuentes, lo que me ha permitido tener un soporte doctrinario moderado sobre el tema materia de investigación. Actualmente, se viene reflexionando y discutiendo a viva voz sobre la vigencia, de este tipo penal, si bien aun son pocos los Estados que se han alejado de la postura tradicional para sancionar este delito, la mayoría aún posee una regulación tradicional, pero lo cierto es que esta nueva tendencia delictiva se hace cada día mas fuerte y encuentra otras modalidades de explotación a sus víctimas por ello resulta necesario el aumento de la penalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).