Sistema de Comunicación Satelital para efectivizar la atención de Emergencias y Desastres a Nivel Nacional en el Instituto Nacional de Defensa Civil, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla por la dificultad que presenta el Instituto Nacional de Defensa Civil para la detección y prevención de emergencias y desastres en el Perú al no contar con las tecnologías adecuadas para ello. Por lo cual se presenta el objetivo de determinar de qué...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pachas Muchotrigo, Ángel Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/272
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de Comunicación Satelital para efectivizar la atención de Emergencias y Desastres a Nivel Nacional en el Instituto Nacional de Defensa Civil, 2020
ingenieria
id UPCI_ed19eb6ead82ad336e56e12e5cb4ee8b
oai_identifier_str oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/272
network_acronym_str UPCI
network_name_str UPCI-Institucional
repository_id_str 4716
dc.title.es_ES.fl_str_mv Sistema de Comunicación Satelital para efectivizar la atención de Emergencias y Desastres a Nivel Nacional en el Instituto Nacional de Defensa Civil, 2020
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv Comunicación
Satelital efectivizar
Emergencias
Desastres
title Sistema de Comunicación Satelital para efectivizar la atención de Emergencias y Desastres a Nivel Nacional en el Instituto Nacional de Defensa Civil, 2020
spellingShingle Sistema de Comunicación Satelital para efectivizar la atención de Emergencias y Desastres a Nivel Nacional en el Instituto Nacional de Defensa Civil, 2020
Pachas Muchotrigo, Ángel Raúl
Sistema de Comunicación Satelital para efectivizar la atención de Emergencias y Desastres a Nivel Nacional en el Instituto Nacional de Defensa Civil, 2020
ingenieria
title_short Sistema de Comunicación Satelital para efectivizar la atención de Emergencias y Desastres a Nivel Nacional en el Instituto Nacional de Defensa Civil, 2020
title_full Sistema de Comunicación Satelital para efectivizar la atención de Emergencias y Desastres a Nivel Nacional en el Instituto Nacional de Defensa Civil, 2020
title_fullStr Sistema de Comunicación Satelital para efectivizar la atención de Emergencias y Desastres a Nivel Nacional en el Instituto Nacional de Defensa Civil, 2020
title_full_unstemmed Sistema de Comunicación Satelital para efectivizar la atención de Emergencias y Desastres a Nivel Nacional en el Instituto Nacional de Defensa Civil, 2020
title_sort Sistema de Comunicación Satelital para efectivizar la atención de Emergencias y Desastres a Nivel Nacional en el Instituto Nacional de Defensa Civil, 2020
author Pachas Muchotrigo, Ángel Raúl
author_facet Pachas Muchotrigo, Ángel Raúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oropeza González, Joaquín Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Pachas Muchotrigo, Ángel Raúl
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sistema de Comunicación Satelital para efectivizar la atención de Emergencias y Desastres a Nivel Nacional en el Instituto Nacional de Defensa Civil, 2020
topic Sistema de Comunicación Satelital para efectivizar la atención de Emergencias y Desastres a Nivel Nacional en el Instituto Nacional de Defensa Civil, 2020
ingenieria
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv ingenieria
description El presente trabajo de investigación se desarrolla por la dificultad que presenta el Instituto Nacional de Defensa Civil para la detección y prevención de emergencias y desastres en el Perú al no contar con las tecnologías adecuadas para ello. Por lo cual se presenta el objetivo de determinar de qué manera la Comunicación Satelital efectiviza la atención de Emergencias y Desastres a nivel nacional en el Instituto Nacional de Defensa Civil, 2020. La investigación es cuantitativa y con diseño de tipo no experimental, la pregunta principal del presente trabajo se responde a través de la elaboración de un cuestionario. En los resultados se demuestra que la comunicación satelital efectiviza la atención de emergencias y desastres. Se presentan las conclusiones respectivas, donde los factores más influyentes son la movilidad y el equipamiento satelital, mientras que el soporte técnico resulta no ser determinante en este estudio, por lo cual se rechaza una de las hipótesis específicas y se desarrolla a detalle en la discusión. Finalmente, se recomienda el desarrollo e implementación de un sistema satelital propio del Instituto Nacional de Defensa Civil que permita la prevención y efectiva atención de las emergencias y desastres en el Perú. Palabras claves: Equipamiento, movilidad, Comunicación satelital, soporte técnico, emergencias, desastres.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-04T02:11:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-04T02:11:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-02-03
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/272
url http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/272
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio Institucional - UPCI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCI-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron:UPCI
instname_str Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron_str UPCI
institution UPCI
reponame_str UPCI-Institucional
collection UPCI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/272/2/license.txt
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/272/3/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20-%20Pachas%20Muchotrigo%2c%20%c3%81ngel%20Ra%c3%bal.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ab35a574bc88f53f28559a6dbd6178e3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPCI
repository.mail.fl_str_mv admrepupci@gmail.com
_version_ 1753304251189166080
spelling Oropeza González, Joaquín AntonioPachas Muchotrigo, Ángel Raúl2021-02-04T02:11:24Z2021-02-04T02:11:24Z2021-02-03http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/272El presente trabajo de investigación se desarrolla por la dificultad que presenta el Instituto Nacional de Defensa Civil para la detección y prevención de emergencias y desastres en el Perú al no contar con las tecnologías adecuadas para ello. Por lo cual se presenta el objetivo de determinar de qué manera la Comunicación Satelital efectiviza la atención de Emergencias y Desastres a nivel nacional en el Instituto Nacional de Defensa Civil, 2020. La investigación es cuantitativa y con diseño de tipo no experimental, la pregunta principal del presente trabajo se responde a través de la elaboración de un cuestionario. En los resultados se demuestra que la comunicación satelital efectiviza la atención de emergencias y desastres. Se presentan las conclusiones respectivas, donde los factores más influyentes son la movilidad y el equipamiento satelital, mientras que el soporte técnico resulta no ser determinante en este estudio, por lo cual se rechaza una de las hipótesis específicas y se desarrolla a detalle en la discusión. Finalmente, se recomienda el desarrollo e implementación de un sistema satelital propio del Instituto Nacional de Defensa Civil que permita la prevención y efectiva atención de las emergencias y desastres en el Perú. Palabras claves: Equipamiento, movilidad, Comunicación satelital, soporte técnico, emergencias, desastres.This research work is developed due to the difficulty presented by the National Institute of Civil Defense for the detection and prevention of emergencies and disasters in Peru as it does not have the appropriate technologies for it. Therefore, the objective of determining how the Satellite Communication makes effective the attention of Emergencies and Disasters at the national level is presented in the National Institute of Civil Defense, 2020. The research is quantitative and with a non-experimental design, the main question of this work is answered through the elaboration of a questionnaire. The results show that satellite communication makes effective emergency and disaster care. The respective conclusions are presented, where the most influential factors are mobility and satellite equipment, while technical support is not decisive in this study, therefore one of the specific hypotheses is rejected and is developed in detail in the discussion. . Finally, the development and implementation of a satellite system of the National Civil Defense Institute is recommended that allows the prevention and effective attention of emergencies and disasters in Peru. Keywords: Equipment, mobility, satellite communication, technical support, emergencies, disasters.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCISistema de Comunicación Satelital para efectivizar la atención de Emergencias y Desastres a Nivel Nacional en el Instituto Nacional de Defensa Civil, 2020ingenieriaSistema de Comunicación Satelital para efectivizar la atención de Emergencias y Desastres a Nivel Nacional en el Instituto Nacional de Defensa Civil, 2020ComunicaciónSatelital efectivizarEmergenciasDesastresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en TelecomunicacionesUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Ciencias e IngenieríaBachillerIngeniero en TelecomunicacionesIngeniero en TelecomunicacionesLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/272/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTRABAJO DE INVESTIGACION - Pachas Muchotrigo, Ángel Raúl.pdfTRABAJO DE INVESTIGACION - Pachas Muchotrigo, Ángel Raúl.pdfTRABAJO DE INVESTIGACION - Pachas Muchotrigo, Ángel Raúlapplication/pdf3840406http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/272/3/TRABAJO%20DE%20INVESTIGACION%20-%20Pachas%20Muchotrigo%2c%20%c3%81ngel%20Ra%c3%bal.pdfab35a574bc88f53f28559a6dbd6178e3MD53upci/272oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/2722021-07-23 12:54:06.905Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).