Diseño e implementación de un plan de contingencia informático para mejorar la disponibilidad de los sistemas críticos de la OGTI-MTC

Descripción del Articulo

Por medio de este trabajo se presenta un conjunto de procedimientos (plan de contingencia) que han sido desarrollados en la OGTI del MTC, con sede en Jirón Zorritos 1203, Lima, Perú, órgano del poder ejecutivo, encargado del desarrollo de los sistemas de transporte, las comunicaciones y las telec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Castillo, Arquimedes Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/127
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/127
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Plan de contingencia
procedimientos
prevención
riesgos informáticos
disponibilidad
sistemas críticos
Contingency plan
procedures
prevention
computer risks
availability
critical systems
sistemas
id UPCI_d0ec4cc72d73fef41e5ac7881cd86abe
oai_identifier_str oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/127
network_acronym_str UPCI
network_name_str UPCI-Institucional
repository_id_str 4716
dc.title.es_ES.fl_str_mv Diseño e implementación de un plan de contingencia informático para mejorar la disponibilidad de los sistemas críticos de la OGTI-MTC
title Diseño e implementación de un plan de contingencia informático para mejorar la disponibilidad de los sistemas críticos de la OGTI-MTC
spellingShingle Diseño e implementación de un plan de contingencia informático para mejorar la disponibilidad de los sistemas críticos de la OGTI-MTC
Vasquez Castillo, Arquimedes Alejandro
Plan de contingencia
procedimientos
prevención
riesgos informáticos
disponibilidad
sistemas críticos
Contingency plan
procedures
prevention
computer risks
availability
critical systems
sistemas
title_short Diseño e implementación de un plan de contingencia informático para mejorar la disponibilidad de los sistemas críticos de la OGTI-MTC
title_full Diseño e implementación de un plan de contingencia informático para mejorar la disponibilidad de los sistemas críticos de la OGTI-MTC
title_fullStr Diseño e implementación de un plan de contingencia informático para mejorar la disponibilidad de los sistemas críticos de la OGTI-MTC
title_full_unstemmed Diseño e implementación de un plan de contingencia informático para mejorar la disponibilidad de los sistemas críticos de la OGTI-MTC
title_sort Diseño e implementación de un plan de contingencia informático para mejorar la disponibilidad de los sistemas críticos de la OGTI-MTC
author Vasquez Castillo, Arquimedes Alejandro
author_facet Vasquez Castillo, Arquimedes Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acosta Medina, Luis Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Vasquez Castillo, Arquimedes Alejandro
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Plan de contingencia
procedimientos
prevención
riesgos informáticos
disponibilidad
sistemas críticos
topic Plan de contingencia
procedimientos
prevención
riesgos informáticos
disponibilidad
sistemas críticos
Contingency plan
procedures
prevention
computer risks
availability
critical systems
sistemas
dc.subject.en_EN.fl_str_mv Contingency plan
procedures
prevention
computer risks
availability
critical systems
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv sistemas
description Por medio de este trabajo se presenta un conjunto de procedimientos (plan de contingencia) que han sido desarrollados en la OGTI del MTC, con sede en Jirón Zorritos 1203, Lima, Perú, órgano del poder ejecutivo, encargado del desarrollo de los sistemas de transporte, las comunicaciones y las telecomunicaciones del país. Por ello su labor es crucial para el desarrollo socioeconómico ya que permite la integración regional, nacional e internacional, facilitando el comercio y ayuda a disminuir las carencias en bien de las personas. Dentro de su esquema organizacional se encuentra la Oficina General de Tecnología de la Información, la misma que se encarga del diseño y ejecución de las estrategias informáticas, así como de dirigir, coordinar y supervisar su puesta en funcionamiento en la organización. En la actualidad la OGTI, no cuenta con un plan de contingencia informático que le pueda proveer los procedimientos a seguir ante un corte de sus sistemas críticos. Por ello ante esta realidad se ha desarrollado un plan de contingencia informático que le ha proporcionado los procedimientos necesarios para la prevención y reducción de los riesgos, que han afectado la disponibilidad de los sistemas críticos identificados por la OGTI, los mismos que han sido restaurados en el menor tiempo posible sin causar mayor impacto en las operaciones de la institución. El desarrollo de esta investigación será de nivel aplicada “Para Murillo (2008), la investigación aplicada recibe el nombre de “investigación práctica o empírica, que se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de implementar y sistematizar la práctica basada en investigación”. En el desarrollo se ha contado con la participación de veinte (20) profesionales de TI, de la OGTI. Para ello los datos han sido obtenidos por medio de encuestas y entrevistas las cuales fueron aplicadas a los profesionales de TI, Coordinadores, así como también a los Directores de dicha oficina, esto ha permitido que cada uno de ellos brinde la información según su percepción de acuerdo a las preguntas realizadas con criterio a la investigación. Como resultado final, se ha conseguido implementar un conjunto de procedimientos (plan de contingencia informático) que ha permitido prevenir y actuar de manera inmediata ante los eventos disruptivos presentados, que han puesto en riesgo la operatividad de los sistemas críticos del MTC, por ello es preciso mencionar que esto ha permitido seguir brindando un mejor servicio al ciudadano a nivel nacional.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-07T15:32:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-07T15:32:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-09-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv Aguirre Abanto, M. A., & Lopez Ynostroza, G. A. (2017). Implementación de una Guía Referencial para Gestionar los Riesgos Informáticos en la Universidad Autónoma del Perú. Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/127
identifier_str_mv Aguirre Abanto, M. A., & Lopez Ynostroza, G. A. (2017). Implementación de una Guía Referencial para Gestionar los Riesgos Informáticos en la Universidad Autónoma del Perú. Lima, Perú.
url http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/127
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio Institucional - UPCI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCI-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron:UPCI
instname_str Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron_str UPCI
institution UPCI
reponame_str UPCI-Institucional
collection UPCI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/127/1/T-VASQUEZ_CASTILLO_ARQUIMEDES.pdf
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/127/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv aa7bf06cdf27c87af1e4083b7f7e1d74
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPCI
repository.mail.fl_str_mv admrepupci@gmail.com
_version_ 1753304253594599424
spelling Acosta Medina, Luis EnriqueVasquez Castillo, Arquimedes Alejandro2020-09-07T15:32:16Z2020-09-07T15:32:16Z2020-09-04Aguirre Abanto, M. A., & Lopez Ynostroza, G. A. (2017). Implementación de una Guía Referencial para Gestionar los Riesgos Informáticos en la Universidad Autónoma del Perú. Lima, Perú.http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/127Por medio de este trabajo se presenta un conjunto de procedimientos (plan de contingencia) que han sido desarrollados en la OGTI del MTC, con sede en Jirón Zorritos 1203, Lima, Perú, órgano del poder ejecutivo, encargado del desarrollo de los sistemas de transporte, las comunicaciones y las telecomunicaciones del país. Por ello su labor es crucial para el desarrollo socioeconómico ya que permite la integración regional, nacional e internacional, facilitando el comercio y ayuda a disminuir las carencias en bien de las personas. Dentro de su esquema organizacional se encuentra la Oficina General de Tecnología de la Información, la misma que se encarga del diseño y ejecución de las estrategias informáticas, así como de dirigir, coordinar y supervisar su puesta en funcionamiento en la organización. En la actualidad la OGTI, no cuenta con un plan de contingencia informático que le pueda proveer los procedimientos a seguir ante un corte de sus sistemas críticos. Por ello ante esta realidad se ha desarrollado un plan de contingencia informático que le ha proporcionado los procedimientos necesarios para la prevención y reducción de los riesgos, que han afectado la disponibilidad de los sistemas críticos identificados por la OGTI, los mismos que han sido restaurados en el menor tiempo posible sin causar mayor impacto en las operaciones de la institución. El desarrollo de esta investigación será de nivel aplicada “Para Murillo (2008), la investigación aplicada recibe el nombre de “investigación práctica o empírica, que se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de implementar y sistematizar la práctica basada en investigación”. En el desarrollo se ha contado con la participación de veinte (20) profesionales de TI, de la OGTI. Para ello los datos han sido obtenidos por medio de encuestas y entrevistas las cuales fueron aplicadas a los profesionales de TI, Coordinadores, así como también a los Directores de dicha oficina, esto ha permitido que cada uno de ellos brinde la información según su percepción de acuerdo a las preguntas realizadas con criterio a la investigación. Como resultado final, se ha conseguido implementar un conjunto de procedimientos (plan de contingencia informático) que ha permitido prevenir y actuar de manera inmediata ante los eventos disruptivos presentados, que han puesto en riesgo la operatividad de los sistemas críticos del MTC, por ello es preciso mencionar que esto ha permitido seguir brindando un mejor servicio al ciudadano a nivel nacional.This work presents a set of procedures (contingency plan) that have been developed in the OTC of the MTC, with headquarters in Jirón Zorritos 1203, Lima, Peru, executive branch, responsible for the development of transport systems, communications and telecommunications of the country. Therefore, its work is crucial for socio-economic development as it allows regional, national and international integration, facilitating trade and helping to reduce the shortcomings for the good of people. Within its organizational scheme is the General Office of Information Technology, which is responsible for the design and execution of computer strategies, as well as directing, coordinating and supervising their implementation in the organization, currently the OGTI does not have a computer contingency plan that can provide you with the procedures to follow in the face of a cut in your critical systems. Therefore, in view of this reality, a computer contingency plan has been developed that has provided the necessary procedures for the prevention and reduction of risks, which have affected the availability of the critical systems identified by the OGTI, which have been restored in the shortest possible time without causing greater impact on the institution's operations. The development of this research will be applied level “For Murillo (2008), applied research is called“ practical or empirical research, which is characterized by the fact that it seeks the application or use of the knowledge acquired, while others are acquired , after implementing and systematizing research-based practice. ” In the development it has had the participation of twenty (20) IT professionals from the OGTI. For this, the data have been obtained through surveys and interviews which were applied to the IT professionals, Coordinators, as well as to the Directors of said office, this has allowed each of them to provide the information according to their perception of according to the questions asked with criteria to the investigation. As a final result, it has been possible to implement a set of procedures (computer contingency plan) that has allowed to prevent and act immediately in the face of the disruptive events presented, which have jeopardized the operability of the critical systems of the MTC, so it is It should be mentioned that this has allowed us to continue providing a better service to citizens at the national level.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCIPlan de contingenciaprocedimientosprevenciónriesgos informáticosdisponibilidadsistemas críticosContingency planprocedurespreventioncomputer risksavailabilitycritical systemssistemasDiseño e implementación de un plan de contingencia informático para mejorar la disponibilidad de los sistemas críticos de la OGTI-MTCinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieroUniversidad Peruana de Ciencias e Informatica. Facultad de Ciencias e IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas e InformáticaIngeniería de Sistemas e Informática. PresencialORIGINALT-VASQUEZ_CASTILLO_ARQUIMEDES.pdfT-VASQUEZ_CASTILLO_ARQUIMEDES.pdfTesis de Pregrado de Vasquez Castillo Arquimedes Alejandroapplication/pdf1781365http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/127/1/T-VASQUEZ_CASTILLO_ARQUIMEDES.pdfaa7bf06cdf27c87af1e4083b7f7e1d74MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/127/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/127oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/1272020-09-07 10:34:10.618Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).