Diseño e implementación de un plan de contingencia informático para mejorar la disponibilidad de los sistemas críticos de la OGTI-MTC
Descripción del Articulo
Por medio de este trabajo se presenta un conjunto de procedimientos (plan de contingencia) que han sido desarrollados en la OGTI del MTC, con sede en Jirón Zorritos 1203, Lima, Perú, órgano del poder ejecutivo, encargado del desarrollo de los sistemas de transporte, las comunicaciones y las telec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
| Repositorio: | UPCI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/127 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/127 |
| Nivel de acceso: | acceso cerrado |
| Materia: | Plan de contingencia procedimientos prevención riesgos informáticos disponibilidad sistemas críticos Contingency plan procedures prevention computer risks availability critical systems sistemas |
| Sumario: | Por medio de este trabajo se presenta un conjunto de procedimientos (plan de contingencia) que han sido desarrollados en la OGTI del MTC, con sede en Jirón Zorritos 1203, Lima, Perú, órgano del poder ejecutivo, encargado del desarrollo de los sistemas de transporte, las comunicaciones y las telecomunicaciones del país. Por ello su labor es crucial para el desarrollo socioeconómico ya que permite la integración regional, nacional e internacional, facilitando el comercio y ayuda a disminuir las carencias en bien de las personas. Dentro de su esquema organizacional se encuentra la Oficina General de Tecnología de la Información, la misma que se encarga del diseño y ejecución de las estrategias informáticas, así como de dirigir, coordinar y supervisar su puesta en funcionamiento en la organización. En la actualidad la OGTI, no cuenta con un plan de contingencia informático que le pueda proveer los procedimientos a seguir ante un corte de sus sistemas críticos. Por ello ante esta realidad se ha desarrollado un plan de contingencia informático que le ha proporcionado los procedimientos necesarios para la prevención y reducción de los riesgos, que han afectado la disponibilidad de los sistemas críticos identificados por la OGTI, los mismos que han sido restaurados en el menor tiempo posible sin causar mayor impacto en las operaciones de la institución. El desarrollo de esta investigación será de nivel aplicada “Para Murillo (2008), la investigación aplicada recibe el nombre de “investigación práctica o empírica, que se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de implementar y sistematizar la práctica basada en investigación”. En el desarrollo se ha contado con la participación de veinte (20) profesionales de TI, de la OGTI. Para ello los datos han sido obtenidos por medio de encuestas y entrevistas las cuales fueron aplicadas a los profesionales de TI, Coordinadores, así como también a los Directores de dicha oficina, esto ha permitido que cada uno de ellos brinde la información según su percepción de acuerdo a las preguntas realizadas con criterio a la investigación. Como resultado final, se ha conseguido implementar un conjunto de procedimientos (plan de contingencia informático) que ha permitido prevenir y actuar de manera inmediata ante los eventos disruptivos presentados, que han puesto en riesgo la operatividad de los sistemas críticos del MTC, por ello es preciso mencionar que esto ha permitido seguir brindando un mejor servicio al ciudadano a nivel nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).