La planeación estratégica del talento humano y el desempeño laboral en la Empresa Inversiones Rider E.I.R.L. año 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación sirvió para demostrar que un efectivo planeamiento estratégico del talento humano mejora el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa “Inversiones Rider E.I.R.L”. A causa de las constantes deficiencias encontradas en relación al desempeño de los colaboradore...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/123 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeación Estratégica del Talento Humano Desempeño Laboral Inversiones Rider E.I.R.L Universidad Peruana de Ciencias e Informática UPCI Strategic Planning of Human Talent Work Performance Investments Rider E.I.R.L Peruvian University of Science and Information Technology UPCI Recursos Humanos |
Sumario: | La presente investigación sirvió para demostrar que un efectivo planeamiento estratégico del talento humano mejora el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa “Inversiones Rider E.I.R.L”. A causa de las constantes deficiencias encontradas en relación al desempeño de los colaboradores y los deficientes niveles de productividad presentados en la empresa se plantea una propuesta para la mejora del desempeño a través del planeamiento estratégico del talento humano que conforma la organización. El desempeño laboral en “Inversiones Rider E.I.R.L”, debe aplicar inicialmente la herramienta de autoevaluación integral con el propósito de detectar fortalezas y sectores de oportunidad de crecimiento del talento humano, y priorizarlas para enfocar adecuadamente la planeación estratégica de los recursos humanos, y/o programas de desarrollo integral en la empresa para poder competir eficientemente en éste medio. La presente investigación se realizó con el enfoque mixto, porque utiliza el análisis estadístico y los resultados cualitativos para probar las hipótesis y describir sus resultados. La muestra estuvo compuesta por 30 colaboradores de la empresa “Inversiones Rider E.I.R.L”. Para el trabajo de campo se utilizaron instrumentos validados y confiables como los cuestionarios y la guía de entrevista. Con los resultados encontrados en la investigación, se demuestra que hay una influencia significativa en un nivel moderado, evaluado a través del “coeficiente de correlación de Pearson (r)”, el cual fue de r = 0.649 entre la Planeación Estratégica del Talento Humano y el Desempeño Laboral, describiendo sus indicadores como son Dotación y Necesidades del Talento, las Estrategias de Necesidades y Promoción del Talento y la Formación y Costos del Talento Humano, obteniendo un nivel de error bilateral de 0.000 que es inferior al nivel considerado en la investigación de 5% (0.05), con un nivel de confianza de 95%. Con la presente investigación se concluye que “la Planeación Estratégica del Talento Humano contribuye significativamente a mejorar el Desempeño Laboral de la empresa analizada”, a través de una eficiente dotación de las necesidades de talento humano, con estrategias que garanticen la satisfacción de necesidades y la promoción de los talentos, y un adecuado manejo de la formación y administración de costos del talento humano. Así mismo, es posible plantear una propuesta de mejora en la gestión estratégica del talento humano en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).