El reporte logístico de bienes y suministros de funcionamiento y su impacto en el estado de situación financiera en la Municipalidad del Distrito de la Molina, año 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de un sistema de logística, ademas de asegurarse que un producto llegue a su destino, es procurarle al cliente una disponibilidad de insumos que satisfaga su necesidad. Una cadena de suministro eficiente permite asegurar la disponiblidad de insumos y coadyuva a la consecución del éxito o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
| Repositorio: | UPCI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/116 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/116 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reporte logístico bienes servicios Estado de situación financiera Logistic report goods services Statement of financial situation logística |
| Sumario: | El objetivo de un sistema de logística, ademas de asegurarse que un producto llegue a su destino, es procurarle al cliente una disponibilidad de insumos que satisfaga su necesidad. Una cadena de suministro eficiente permite asegurar la disponiblidad de insumos y coadyuva a la consecución del éxito o el fracaso de la entidad. Los diseñadores de políticas, se enfocan en forma prioritaria en la optimización de la cadena de suministros para la obtención de beneficios cuantificables importantes, incrementando el impacto del programa, mejoramiento de la calidad y el aumento de la eficacia y eficiencia de las operaciones. En este contexto se puede apreciar la importancia del Reporte logístico de bienes y suministros de funcionamiento, porque proporciona la información necesaria para que la dinámica de bienes y suministros de funcionamiento sean debidamente registradas y contabilizadas, proporcionando información para la elaboración del estado de situacion financiera confiable. La presente tesis se elaboró de acuerdo con el análisis de la cuenta contable 1301 que maneja la municipalidad de La Molina, la cual refleja el reporte mensual de bienes y suministros de funcionamiento emitido por el área de almacén, en el estado de situacion financiera. El reporte logístico indicado, es un informe impreso con la información específica de una actividad que ha realizado el personal encargado desde que empezó el proceso de almacenamiento y trasporte de los bienes materiales necesarios para la ejecución de actividades de las áreas funcionales de la entidad. En el contexto logístico, suministrar constituye la realización adecuada de actividades de provisión de bienes y suministros a las áreas componentes de la organización, que coadyuvan a su operatividad. Se pudo apreciar que en la actualidad, el área de logística presenta una coordinación interna deficiente con los departamentos de almacén y de contabilidad. El propósito de la presente investigación titulada “EL REPORTE LOGÍSTICO DE BIENES Y SUMINISTROS DE FUNCIONAMIENTO Y SU IMPACTO EN EL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA EN LA MUNICIPALIDAD DEL DISTRITO DE LA MOLINA” es, además de evaluar y administrar los riesgos, crear una ventaja competitiva frente a otras municipalidades, y evitar sanciones administrativas, es por ello que el personal encargado de elaborar las órdenes deben procurar eficiencia, eficacia, economía e información real actualizada de los reportes de saldos del almacén en la cual se debe reflejar en físico; asimismo, debe poner especial atención en la presentación transparente y oportuna de la cuenta contable 1301 para su inclusión en el estado de situacion financiera. El enfoque de la presente investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, de nivel descriptivo- explicativo y de diseño no experimental. La población estuvo constituido por colaboradores relacionados con el área de logística y contabilidad en la Municipalidad del distrito de la Molina. La muestra extraida fue en numero de 27 colaboradores. Se utilizo como herramientas las técnicas de encuesta y entrevista para obtener los datos instrumentándolas con el cuestionario y la ficha de entrevista, respectivamente. Con fines de contrastar el objetivo, comprobar la hipótesis, el estudio se valido utilizando el software SPSS V. 23 y para el calculo la fiabilidad para ello se utiliza el Alfa de Cronbach. Se realizo comprobaciones muestrales con un tamaño poblacional de 67 trabajadores con un nivel de confianza del 95% y limite de error del 5%. Efectuado el trabajo, se concluyó que la institución acusa deficiencias en el área de logística porque no se realiza una verificación, ni control documentario de las órdenes de compra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).