“CLIMA ORGANIZACIONAL Y DESEMPEÑO LABORAL EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA - 2019
Descripción del Articulo
La tesis de título: “Clima organizacional y desempeño laboral en la Municipalidad Provincial de Churcampa - 2019”, busca demostrar la relación del clima organizacional con el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Churcampa – 2019. Es una investigación de enfoque cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/334 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | “CLIMA ORGANIZACIONAL Y DESEMPEÑO LABORAL EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHURCAMPA - 2019 Administración y Negocios Internacionales |
Sumario: | La tesis de título: “Clima organizacional y desempeño laboral en la Municipalidad Provincial de Churcampa - 2019”, busca demostrar la relación del clima organizacional con el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Churcampa – 2019. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de corte transversal y de diseño no experimental. Para su desarrollo se consideró como población a 77 trabajadores administrativos de la Municipalidad Provincial de Churcampa y una muestra representativa de 64 trabajadores y se empleó el muestreo aleatorio simple. El resultado obtenido indica que el clima organizacional se relaciona significativamente con el desempeño laboral de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Churcampa, ya que el coeficiente de correlación de Pearson fue de 0.447, con un sig. bilateral de 0.000 y menor al nivel de significancia de 0.05, lo que indica que mientras sea mejor la percepción del clima organizacional, será mayor el desempeño laboral de los trabajadores. Asimismo, con un nivel de confianza del 95% existe una suficiente evidencia empírica para rechazar la hipótesis nula, por lo tanto, se aceptó la hipótesis alterna |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).