Implementación de un sistema de gestión y estandarización de la cartera de atención en salud de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) del primer nivel de atención del sector salud
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación tiene como objetivo implementar una aplicación Web, para mejorar el proceso de estandarización de la Cartera de Atención de Salud. El presente Aplicativo Informático de Apoyo, tiene como finalidad presentar de manera organizada y sistematizada, información relevante sobr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
Repositorio: | UPCI-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/86 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/86 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | sistematización mejoramiento estandarización integración interoperabilidad de la cartera de atención proceso de prestacional aplicación web software |
id |
UPCI_671815a9f301c0aa34f0eccf3992bce2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/86 |
network_acronym_str |
UPCI |
network_name_str |
UPCI-Institucional |
repository_id_str |
4716 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de gestión y estandarización de la cartera de atención en salud de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) del primer nivel de atención del sector salud |
title |
Implementación de un sistema de gestión y estandarización de la cartera de atención en salud de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) del primer nivel de atención del sector salud |
spellingShingle |
Implementación de un sistema de gestión y estandarización de la cartera de atención en salud de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) del primer nivel de atención del sector salud Perez Roca Avalos, Ivan Alonso sistematización mejoramiento estandarización integración interoperabilidad de la cartera de atención proceso de prestacional aplicación web software |
title_short |
Implementación de un sistema de gestión y estandarización de la cartera de atención en salud de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) del primer nivel de atención del sector salud |
title_full |
Implementación de un sistema de gestión y estandarización de la cartera de atención en salud de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) del primer nivel de atención del sector salud |
title_fullStr |
Implementación de un sistema de gestión y estandarización de la cartera de atención en salud de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) del primer nivel de atención del sector salud |
title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de gestión y estandarización de la cartera de atención en salud de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) del primer nivel de atención del sector salud |
title_sort |
Implementación de un sistema de gestión y estandarización de la cartera de atención en salud de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) del primer nivel de atención del sector salud |
author |
Perez Roca Avalos, Ivan Alonso |
author_facet |
Perez Roca Avalos, Ivan Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Roldan Baluis, Walter Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Perez Roca Avalos, Ivan Alonso |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
sistematización mejoramiento estandarización integración interoperabilidad de la cartera de atención proceso de prestacional aplicación web |
topic |
sistematización mejoramiento estandarización integración interoperabilidad de la cartera de atención proceso de prestacional aplicación web software |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
software |
description |
El proyecto de investigación tiene como objetivo implementar una aplicación Web, para mejorar el proceso de estandarización de la Cartera de Atención de Salud. El presente Aplicativo Informático de Apoyo, tiene como finalidad presentar de manera organizada y sistematizada, información relevante sobre la Cartera de Atención de Salud de los establecimientos de salud del primer nivel de atención. En ese sentido, el mencionado aplicativo, constituye un instrumento electrónico de gestión a nivel operativo, que permite elaborar la Cartera de Atención de Salud, según lo establecido en la Disposición Final 8.3. de la Directiva Administrativa N° 242-MINSA/2017/DGAIN aprobada con Resolución Ministerial N° 1069-2017/MINSA. La elaboración de este instrumento electrónico de gestión forma parte de las actividades correspondientes a la mejora continua identificada por el suscrito, permitiendo incrementar el nivel de control y gestión de los datos, con el objetivo de optimizar el nivel de racionalidad en la toma de decisiones. Como resultado de mejorar el proceso de estandarización de la cartera de atención de los establecimientos de salud, se mejoró la interoperabilidad de los diferentes establecimientos con sus respectivas instituciones administradoras de fondos de aseguramiento IAFAS, esta orientación en el uso de registro de información de Cartera de Atención de Salud, nos proporciona actualizaciones y reportes en para ser consumido por los diferentes sistemas administrativos y asistenciales del sector salud. En conclusión, se lograron todos los objetivos trazados, además de eliminar el uso de carteles y paleógrafos en los diferentes paneles de los establecimientos de salud del primer nivel de atención. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-18T09:51:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-18T09:51:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020-02-17 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_ES.fl_str_mv |
Nasser, A. (2016). La contribución del gobierno electrónico y los datos abiertos en la integración regional. Santiago de Chile: CEPAL - Serie Gestión Pública N° 84. OECD (2017). Recuperado el 14 de diciembre de 2017, de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Ver en: http://www.oecd.org/gov/digital-government/definitionsandconcepts.htm |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/86 |
identifier_str_mv |
Nasser, A. (2016). La contribución del gobierno electrónico y los datos abiertos en la integración regional. Santiago de Chile: CEPAL - Serie Gestión Pública N° 84. OECD (2017). Recuperado el 14 de diciembre de 2017, de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Ver en: http://www.oecd.org/gov/digital-government/definitionsandconcepts.htm |
url |
http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/86 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática Repositorio Institucional - UPCI |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPCI-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática instacron:UPCI |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
instacron_str |
UPCI |
institution |
UPCI |
reponame_str |
UPCI-Institucional |
collection |
UPCI-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/86/1/T-PEREZ_ROCA_AVALOS_IVAN.pdf http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/86/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a378a9cdb1949630b85b6aef030b1b6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPCI |
repository.mail.fl_str_mv |
admrepupci@gmail.com |
_version_ |
1753304247481401344 |
spelling |
Roldan Baluis, Walter LuisPerez Roca Avalos, Ivan Alonso2020-02-18T09:51:42Z2020-02-18T09:51:42Z2020-02-17Nasser, A. (2016). La contribución del gobierno electrónico y los datos abiertos en la integración regional. Santiago de Chile: CEPAL - Serie Gestión Pública N° 84. OECD (2017). Recuperado el 14 de diciembre de 2017, de Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Ver en: http://www.oecd.org/gov/digital-government/definitionsandconcepts.htmhttp://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/86El proyecto de investigación tiene como objetivo implementar una aplicación Web, para mejorar el proceso de estandarización de la Cartera de Atención de Salud. El presente Aplicativo Informático de Apoyo, tiene como finalidad presentar de manera organizada y sistematizada, información relevante sobre la Cartera de Atención de Salud de los establecimientos de salud del primer nivel de atención. En ese sentido, el mencionado aplicativo, constituye un instrumento electrónico de gestión a nivel operativo, que permite elaborar la Cartera de Atención de Salud, según lo establecido en la Disposición Final 8.3. de la Directiva Administrativa N° 242-MINSA/2017/DGAIN aprobada con Resolución Ministerial N° 1069-2017/MINSA. La elaboración de este instrumento electrónico de gestión forma parte de las actividades correspondientes a la mejora continua identificada por el suscrito, permitiendo incrementar el nivel de control y gestión de los datos, con el objetivo de optimizar el nivel de racionalidad en la toma de decisiones. Como resultado de mejorar el proceso de estandarización de la cartera de atención de los establecimientos de salud, se mejoró la interoperabilidad de los diferentes establecimientos con sus respectivas instituciones administradoras de fondos de aseguramiento IAFAS, esta orientación en el uso de registro de información de Cartera de Atención de Salud, nos proporciona actualizaciones y reportes en para ser consumido por los diferentes sistemas administrativos y asistenciales del sector salud. En conclusión, se lograron todos los objetivos trazados, además de eliminar el uso de carteles y paleógrafos en los diferentes paneles de los establecimientos de salud del primer nivel de atención.The research project aims to implement a Web application, to improve the process of standardization of the Health Care Portfolio. The purpose of this Informative Support Application is to present, in an organized and systematized manner, relevant information on the Health Care Portfolio of health establishments of the first level of care. In that sense, the aforementioned application constitutes an electronic management instrument at the operational level, which allows the Health Care Portfolio to be prepared, as established in Final Provision 8.3. of Administrative Directive N ° 242-MINSA / 2017 / DGAIN approved with Ministerial Resolution N ° 1069-2017 / MINSA. The elaboration of this electronic management instrument is part of the activities corresponding to the continuous improvement identified by the undersigned, allowing to increase the level of control and management of the data, with the aim of optimizing the level of rationality in decision making. As a result of improving the process of standardization of the health care portfolio of the health facilities, the interoperability of the different facilities with their respective IAFAS insurance fund management institutions was improved, this orientation in the use of the Portfolio information register of Health Care, provides updates and reports to be consumed by the different administrative and healthcare systems of the health sector. In conclusion, all the objectives set were achieved, in addition to eliminating the use of posters and paleographs in the different panels of health facilities of the first level of care.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCIsistematizaciónmejoramientoestandarizaciónintegracióninteroperabilidad de la cartera de atenciónproceso de prestacionalaplicación websoftwareImplementación de un sistema de gestión y estandarización de la cartera de atención en salud de las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPRESS) del primer nivel de atención del sector saludinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Sistemas e InformáticaUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Ciencia e IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas e InformáticaIngeniería de Sistemas e Informática. PresencialORIGINALT-PEREZ_ROCA_AVALOS_IVAN.pdfT-PEREZ_ROCA_AVALOS_IVAN.pdfTesis de Perez Roca Avalos Ivan Alonsoapplication/pdf2366353http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/86/1/T-PEREZ_ROCA_AVALOS_IVAN.pdf6a378a9cdb1949630b85b6aef030b1b6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/86/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/86oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/862020-02-18 04:53:04.401Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.964967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).