Identificación de peligros y la evaluación de riesgos ocupacionales en los trabajadores asistenciales del Hospital María Auxiliadora, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación Titulado “Identificación de peligros y la evaluación de riesgos ocupacionales en 110 trabajadores asistenciales del Hospital María Auxiliadora, 2021”, ha sido realizado para determinar la relación que existe entre la identificación de peligros y evaluación de rie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perea Torres, Jose Alejandro, Valdivia Bustinza, Lizi Gameli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/604
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA UNIVERSITARIA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación Titulado “Identificación de peligros y la evaluación de riesgos ocupacionales en 110 trabajadores asistenciales del Hospital María Auxiliadora, 2021”, ha sido realizado para determinar la relación que existe entre la identificación de peligros y evaluación de riesgos en trabajadores asistenciales de Salud del HMA. Nuestra Investigación es de tipo básica, correlacional, cuantitativa, ordinal y se aplicó considerando en base a la población de 734 trabajadores asistenciales de salud del Hospital María Auxiliadora. Las variables consideradas en esta investigación: identificación de peligros, como variable independiente y evaluación de riesgos como variable dependiente. El Instrumento, fue un cuestionario estructurado que se aplicó en un solo momento a 110 (15%), trabajadores asistenciales de salud. Finalmente, el estudio sostiene que, si hay relación causa efecto valido, entre identificación de peligros y evaluación de riesgos ocupacionales en 110 trabajadores de salud del Hospital María auxiliadora, 2021; y esto se corrobora, que la relación existente es positiva y muy alta de 0.993 (Rho de Spearman=0,993) y se confirma que estadísticamente es significativa (p=0,000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).