Gestión logística y calidad de los servicios públicos en la Municipalidad Provincial de Huanta – Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

La investigación se efectuó en la “Municipalidad Provincial de Huanta”, en la región de Ayacucho, que es una municipalidad con constante deseo de superación, la actual considera los programas presupuestales estratégicos que comprenden: “El programa articulado nacional, salud, educación, identidad, s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Saime, Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/58
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/58
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Logística
Calidad de los Servicios Públicos
Municipalidad Provincial de Huanta
Universidad Peruana de Ciencias e Informática UPCI
Gestión
Descripción
Sumario:La investigación se efectuó en la “Municipalidad Provincial de Huanta”, en la región de Ayacucho, que es una municipalidad con constante deseo de superación, la actual considera los programas presupuestales estratégicos que comprenden: “El programa articulado nacional, salud, educación, identidad, servicios básicos, oportunidad de mercado, servicios públicos esenciales en telecomunicaciones, Gestión ambiental, Seguridad ciudadana, Competitividad de MyPEs, Productividad rural y sanidad agraria, Acceso a la justicia, entre otros” para una adecuada administración de los fondos del estado peruano para el bienestar de la población Huantina y el logro de los objetivos municipales. El estudio titulado: “Gestión Logística y Calidad de los Servicios Públicos en la Municipalidad Provincial de Huanta – Ayacucho, 2018”, fue ejecutado con el objetivo de “determinar en qué medida la Gestión Logística influye en la Calidad de los Servicios Públicos en la Municipalidad Provincial de Huanta – Ayacucho, 2018”; para el análisis se dispuso analizar: La gestión del abastecimiento de bienes y servicios, la gestión del almacenamiento de materiales y la gestión de distribución de bienes y servicios como indicadores de la variable gestión logística, y el nivel de continuidad y permanencia de los servicios básicos, la capacidad de adecuación de los servicios a la demanda y la percepción de igualdad como indicadores de la variable calidad de los servicios públicos. La investigación se realizó teniendo en cuenta el enfoque cuantitativo, porque utiliza el análisis estadístico para probar las hipótesis y describir sus resultados. La muestra estuvo conformada por 49 colaboradores de la municipalidad y usuarios de los servicios municipales; en el trabajo de campo se utilizaron instrumentos de recolección de datos validados y confiables como los cuestionarios y la guía de entrevista, empleando técnicas que permitan contrastar las hipótesis planteadas y los resultados del estudio. En base a los resultados hallados en la investigación, se ha demostrado que la optimización de la gestión logística influye significativamente en la mejora de la calidad de los servicios públicos que ofrece la municipalidad, generando mejoras en la percepción de la calidad de la gestión, evaluado a través del coeficiente de correlación de Pearson (r), el cual fue de r = 0.799, obteniendo un nivel de significancia bilateral de 0.000 que es inferior al nivel considerado en la investigación de 5% (0.05), con un nivel de confianza de 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).