EL MARKETING VIRAL COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL VISITADOR MÉDICO EN LIMA- PERÚ 2019

Descripción del Articulo

El Marketing Viral es una de las herramientas más importantes del Marketing Digital, que ha tomado relevancia después que se expandieron las redes sociales, aplicaciones y los correos electrónicos, y el mundo ha experimentado un crecimiento en tecnología que ha desembocado a otras formas de comunica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: DE LA PORTILLA SEMINARIO, CARLOS ALBERTO
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/308
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EL MARKETING VIRAL COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL VISITADOR MÉDICO EN LIMA- PERÚ 2019
CIENCIAS EMPRESARIALES Y DE NEGOCIOS
id UPCI_59e32d96cd426bae8ef09bbe88dc61da
oai_identifier_str oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/308
network_acronym_str UPCI
network_name_str UPCI-Institucional
repository_id_str 4716
dc.title.es_ES.fl_str_mv EL MARKETING VIRAL COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL VISITADOR MÉDICO EN LIMA- PERÚ 2019
dc.title.alternative.es_ES.fl_str_mv ESTRATEGIA ESTRATEGIA GESTIÓN
title EL MARKETING VIRAL COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL VISITADOR MÉDICO EN LIMA- PERÚ 2019
spellingShingle EL MARKETING VIRAL COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL VISITADOR MÉDICO EN LIMA- PERÚ 2019
DE LA PORTILLA SEMINARIO, CARLOS ALBERTO
EL MARKETING VIRAL COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL VISITADOR MÉDICO EN LIMA- PERÚ 2019
CIENCIAS EMPRESARIALES Y DE NEGOCIOS
title_short EL MARKETING VIRAL COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL VISITADOR MÉDICO EN LIMA- PERÚ 2019
title_full EL MARKETING VIRAL COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL VISITADOR MÉDICO EN LIMA- PERÚ 2019
title_fullStr EL MARKETING VIRAL COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL VISITADOR MÉDICO EN LIMA- PERÚ 2019
title_full_unstemmed EL MARKETING VIRAL COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL VISITADOR MÉDICO EN LIMA- PERÚ 2019
title_sort EL MARKETING VIRAL COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL VISITADOR MÉDICO EN LIMA- PERÚ 2019
author DE LA PORTILLA SEMINARIO, CARLOS ALBERTO
author_facet DE LA PORTILLA SEMINARIO, CARLOS ALBERTO
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv OROPEZA GONZALEZ, JOAQUIN ANTONIO
dc.contributor.author.fl_str_mv DE LA PORTILLA SEMINARIO, CARLOS ALBERTO
dc.subject.es_ES.fl_str_mv EL MARKETING VIRAL COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL VISITADOR MÉDICO EN LIMA- PERÚ 2019
topic EL MARKETING VIRAL COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL VISITADOR MÉDICO EN LIMA- PERÚ 2019
CIENCIAS EMPRESARIALES Y DE NEGOCIOS
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv CIENCIAS EMPRESARIALES Y DE NEGOCIOS
description El Marketing Viral es una de las herramientas más importantes del Marketing Digital, que ha tomado relevancia después que se expandieron las redes sociales, aplicaciones y los correos electrónicos, y el mundo ha experimentado un crecimiento en tecnología que ha desembocado a otras formas de comunicación y así mismo la formas de vender o como promocionar una empresa o producto. Bajo ese gran entorno, la visita médica no se encuentra exenta de toda esta tecnología, ya que la visita médica es una estrategia de para la promoción de productos farmacéuticos, es un sistema de comunicación cara a cara en el cual el Visitador Médico contacta a los médicos que les han asignado con el fin de promover, dar a conocer las especificaciones técnicas de prevención de un producto determinado y persuadir al profesional visitado para que prescriba a sus pacientes el producto recomendado. El reto de esta investigación es cómo llegar al médico, salvando las limitaciones de tiempo y espacio que presentan los profesionales, con propuestas que sean innovadoras, llamativas, que optimicen costos y logren posicionar el producto promocionado por medio del Marketing Viral. En la primera parte, se presentaron los antecedentes del Marketing Viral, se presentaron los objetivos, las hipótesis, las variables del estudio y la definición de términos básicos. En la segunda parte, se planteó la parte metodológica del estudio. Para luego presentar los resultados, conclusiones y recomendaciones. Palabras claves: Marketing, Estrategia, Gestión, Visita Médica, Visitador Médico.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-04T13:47:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-04T13:47:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/308
url http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/308
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio Institucional - UPCI
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPCI-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron:UPCI
instname_str Universidad Peruana de Ciencias e Informática
instacron_str UPCI
institution UPCI
reponame_str UPCI-Institucional
collection UPCI-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/308/1/TESIS%20FINAL%20CARLOS%20DE%20LA%20PORTILLA%2006-01-2021.pdf
http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/308/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d0a603b21764ca64c95b9558743f02a6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPCI
repository.mail.fl_str_mv admrepupci@gmail.com
_version_ 1753304252405514240
spelling OROPEZA GONZALEZ, JOAQUIN ANTONIODE LA PORTILLA SEMINARIO, CARLOS ALBERTO2021-05-04T13:47:37Z2021-05-04T13:47:37Z2021-05-04http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/308El Marketing Viral es una de las herramientas más importantes del Marketing Digital, que ha tomado relevancia después que se expandieron las redes sociales, aplicaciones y los correos electrónicos, y el mundo ha experimentado un crecimiento en tecnología que ha desembocado a otras formas de comunicación y así mismo la formas de vender o como promocionar una empresa o producto. Bajo ese gran entorno, la visita médica no se encuentra exenta de toda esta tecnología, ya que la visita médica es una estrategia de para la promoción de productos farmacéuticos, es un sistema de comunicación cara a cara en el cual el Visitador Médico contacta a los médicos que les han asignado con el fin de promover, dar a conocer las especificaciones técnicas de prevención de un producto determinado y persuadir al profesional visitado para que prescriba a sus pacientes el producto recomendado. El reto de esta investigación es cómo llegar al médico, salvando las limitaciones de tiempo y espacio que presentan los profesionales, con propuestas que sean innovadoras, llamativas, que optimicen costos y logren posicionar el producto promocionado por medio del Marketing Viral. En la primera parte, se presentaron los antecedentes del Marketing Viral, se presentaron los objetivos, las hipótesis, las variables del estudio y la definición de términos básicos. En la segunda parte, se planteó la parte metodológica del estudio. Para luego presentar los resultados, conclusiones y recomendaciones. Palabras claves: Marketing, Estrategia, Gestión, Visita Médica, Visitador Médico.Viral Marketing is one of the most important tools of Digital Marketing, which has become relevant after social networks, applications and emails have expanded, and the world has experienced a growth in technology that has led to other forms of communication and also the ways of selling or how to promote a company or product. Under this great environment, the medical visit is not in excess of all this technology, since the medical visit is a strategy for the promotion of pharmaceutical products, it is a face-to-face communication system in which the medical visitor contacts the doctors who have assigned them in order to promote, publicize the technical specifications of prevention of a particular product and persuade the visited professional to prescribe the recommended product to their patients. The challenge of this research is how to reach the doctor, saving the limitations of time and space that professionals present, with proposals that are innovative, striking, that optimize costs and achieve the positioning of the product promoted through Viral Marketing. In the first part, the antecedents of Viral Marketing were presented, the objectives, the hypotheses, the variables of the study and the definition of basic terms were presented. In the second part, the methodological part of the study was raised. To then present the results, conclusions and recommendations. Keywords: Marketing, Strategy, Management, Medical Visit, Medical Visitor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias e Informáticainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias e InformáticaRepositorio Institucional - UPCIreponame:UPCI-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias e Informáticainstacron:UPCIEL MARKETING VIRAL COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL VISITADOR MÉDICO EN LIMA- PERÚ 2019CIENCIAS EMPRESARIALES Y DE NEGOCIOSEL MARKETING VIRAL COMO ESTRATEGIA DE GESTIÓN DEL VISITADOR MÉDICO EN LIMA- PERÚ 2019ESTRATEGIA ESTRATEGIA GESTIÓNinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministración y Negocios InternacionalesUniversidad Peruana de Ciencias e Informática. Facultad de Ciencias Empresariales y de NegociosTítulo ProfesionalAdministración y Negocios InternacionalesAdministración y Negocios InternacionalesORIGINALTESIS FINAL CARLOS DE LA PORTILLA 06-01-2021.pdfTESIS FINAL CARLOS DE LA PORTILLA 06-01-2021.pdfTesisapplication/pdf3078237http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/308/1/TESIS%20FINAL%20CARLOS%20DE%20LA%20PORTILLA%2006-01-2021.pdfd0a603b21764ca64c95b9558743f02a6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.upci.edu.pe/bitstream/upci/308/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52upci/308oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/3082021-05-04 08:49:18.23Repositorio Institucional UPCIadmrepupci@gmail.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).