El factoring como fuente de liquidez en la Empresa Establo La Estancia S.A.C., año 2017

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en la empresa “Establo la Estancia” S.A.C, dedicada a la crianza de animales y venta de productos lácteos cuyo establecimiento está ubicado en Cañete - Lima, cuya misión es Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, brindando servicios de alta calidad en an...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites De La Cruz, Miryam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias e Informática
Repositorio:UPCI-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/222
Enlace del recurso:http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/222
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factoring
liquidez
UPCI
liquidity
contabilidad
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en la empresa “Establo la Estancia” S.A.C, dedicada a la crianza de animales y venta de productos lácteos cuyo establecimiento está ubicado en Cañete - Lima, cuya misión es Satisfacer las necesidades de nuestros clientes, brindando servicios de alta calidad en análisis, inspecciones confiabilidad cumpliendo con los plazos de entrega. En la empresa se evidencian problemas por las deficiencias en la disponibilidad de liquidez para cumplir con sus obligaciones de corto plazo, por lo que recurren a la aplicación de instrumentos financieros como los créditos para cubrir esa deficiencia, sin embargo, se ve afectado el valor real de sus ingresos, por lo que se hace necesario aplicar otro instrumento financiero como el Factoring, que le permita disponer de efectivo en el corto plazo en mejores condiciones. El estudio fue realizado con el objetivo de: “Determinar en qué medida el Factoring influye en la Liquidez en la empresa Establo la Estancia S.A.C, año 2017”; para ello se ha dispuesto analizar: las ventajas del factoring, las cuentas por cobrar y servicio de garantía como indicadores de la variable factoring; y el pago de tributos, las adquisiciones y las cuentas por pagar como indicadores de la variable liquidez. Aplicando el enfoque cuantitativo, analizando una muestra de 20 trabajadores de la empresa; utilizando instrumentos validados y confiables como los cuestionarios. Los resultados del estudio demuestran que una adecuada aplicación del factoring influye significativamente en la liquidez, evaluada a través del coeficiente de correlación de Pearson r, el cual fue de 0.612, con un nivel de significancia bilateral de 0.000 y un nivel de confianza de 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).