Capacidad emprendedora y estrategias de enseñanza docente en los estudiantes de la Maestría en Gestión Estratégica Empresarial de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019
Descripción del Articulo
El estudio tuvo como objetivo verificar la asociación entre la capacidad emprendedora y las estrategias de enseñanza docente en los estudiantes de la maestría en Gestión Estratégica Empresarial de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019. El tipo de investigación realizada fue básica....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias e Informática |
| Repositorio: | UPCI-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upci.edu.pe:upci/266 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upci.edu.pe/handle/upci/266 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Capacidad emprendedora y estrategias de enseñanza docente en los estudiantes de la Maestría en Gestión Estratégica Empresarial de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El estudio tuvo como objetivo verificar la asociación entre la capacidad emprendedora y las estrategias de enseñanza docente en los estudiantes de la maestría en Gestión Estratégica Empresarial de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019. El tipo de investigación realizada fue básica. El nivel de la investigación fue de corte descriptiva y correlacional. Bajo el enfoque de la investigación cuantitativa. El estudio está enmarcado bajo el diseño no experimental. La aplicación de los cuestionarios de las variables de estudio se realizó en un solo momento. La población y muestra estuvo conformada por 67 estudiantes de la maestría en Gestión Estratégica Empresarial de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019. Se llegó a la conclusión, que según el coeficiente de correlación Rho de Spearman es igual a 0.903** por lo que se determina que existe una correlación positiva y de magnitud fuerte. Asimismo, la muestra es significativa al nivel de 0.05, esto quiere decir que a un 99.0% (0,999) el nivel de confianza entre la variable capacidad emprendedora y estrategias de enseñanza se demuestra relación bajo la curva normal a dos colas (bilateral). Esto quiere decir que el nivel de significancia (sig. = 0.000) es menor que el valor p = 0.05. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alternativa (Ha). Evidenciándose, Es decir, una asociación significativa positiva y de magnitud alta entre la capacidad emprendedora y las estrategias de enseñanza docente en los estudiantes de la maestría en Gestión Estratégica Empresarial de la Universidad Peruana de Ciencias e Informática, 2019. Por lo que se puede concluir, que la capacidad emprendedora está asociada a la estrategia de enseñanza del docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).