Formación universitaria, conocimiento, actitudes y practicas sobre inteligencia artificial en internos de medicina de Universidad Privada Antenor Orrego y Universidad Nacional de Trujillo

Descripción del Articulo

Describir la formación universitaria, el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre inteligencia artificial en internos de medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego y Universidad Nacional de Trujillo. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Participaron 90 inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Claudet Cavero, Rodolfo Mariano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/76372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/76372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia Artificial
Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Describir la formación universitaria, el nivel de conocimiento, actitudes y prácticas sobre inteligencia artificial en internos de medicina de la Universidad Privada Antenor Orrego y Universidad Nacional de Trujillo. Metodología: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Participaron 90 internos de medicina (45 por universidad), que respondieron una encuesta validada en tres secciones: datos sociodemográficos, exposición académica a IA y evaluación de conocimientos, actitudes y prácticas. Resultados: El 32.22% de los internos reportó haber recibido formación universitaria formal sobre IA, mientras que el 70% indicó haber utilizado herramientas de IA durante su formación. El 44.4% presentó un nivel alto de conocimiento, el 41.1% mostró una actitud negativa hacia la IA y el 77.8% evidenció un nivel moderado de prácticas. En UPAO, el 24.44% refirió formación formal, el 17.78% mostró actitudes positivas y el 10% alcanzó un nivel alto de prácticas. En UNT, el 40% indicó haber recibido formación formal, el 26.67% presentó un nivel alto de conocimiento, aunque predominaron actitudes negativas (27.78%) y solo el 2.2% alcanzó un nivel alto de prácticas. Conclusiones: Los internos de la UNT recibieron mayor formación formal sobre IA y presentaron niveles más altos de conocimiento. En contraste, los internos de UPAO mostraron mayores actitudes positivas y prácticas de nivel alto. Ambos grupos reportaron un uso elevado de herramientas de IA, a pesar de la baja inclusión formal en los planes de estudio. En general, los internos de ambas universidades presentaron un nivel alto de conocimiento, una mayor proporción de actitud negativa y un nivel moderado de prácticas. Palabras clave: inteligencia artificial, conocimiento, actitudes, prácticas, formación universitaria, internos de medicina
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).