El excesivo uso de las medidas de coerción en los delitos de lavado de activos

Descripción del Articulo

El delito de lavado de dinero es uno muy complejo ya que es el único en nuestralegislación que depende de otro delito para poder existir. Esto es debido a que en el lavado de dinero se inserta dinero ilícito, es decir que proviene de actividades delictivas que pueden ir desde extorsiones o sicariato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Graos , Juan Jose
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/71212
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/71212
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lavado de Activos
Medidas de Coerción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El delito de lavado de dinero es uno muy complejo ya que es el único en nuestralegislación que depende de otro delito para poder existir. Esto es debido a que en el lavado de dinero se inserta dinero ilícito, es decir que proviene de actividades delictivas que pueden ir desde extorsiones o sicariato hasta simplemente una evasión tributaria. En la jurisprudencia peruana se ha admitido que el lavado de dinero es un delito independiente del delito fuente por lo cual se puede llevar una investigación de lavado de dinero sin haber siquiera empezado una sobre su delito fuente lo cual resulta muy interesante y es algo que no pasa con absolutamente ninguno de los otros delitos que tipifica nuestro Código Penal. El hecho de haberle dado independencia al delito de lavado de dinero ilícito va de acuerdo con los principios de celeridad procesal. Sin embargo, en las jurisprudencias podemos observar la forma en que los jueces ignoran bases del derecho como el principio de inocencia y proceden a sentenciar sobre el delito de lavado de dinero sin que aún haya una sentencia firme sobre el delito fuente. Esto deja desprotegido al procesado ya que puede empezar a purgar una condena y a mitad de esta se demuestra que el delito fuente nunca fue cometido por lo cual tampoco puede darse el de lavado de dinero. Dejándose en claro que existe un uso excesivo de las medidas de coerción en la jurisprudencia peruana, dicho uso se agrava aún más en el delito de lavado de activos puesto que resulta ser un delito de una alta dificultad probatoria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).