Hipermovilidad articular como factor asociado a la presencia de fibromialgia en mujeres mayores de 18 años, hospital alta complejidad virgen de la puerta de Trujillo, 2020
Descripción del Articulo
El siguiente es un estudio de casos y controles, observacional, analítico y retrospectivo que tiene como objetivo demostrar que la hipermovilidad articular es un factor asociado a la Fibromialgia en pacientes mujeres atendidas en el Hospital Alta Complejidad Virgen de La Puerta (HACVP) de Trujillo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6779 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6779 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipermovilidad Fibromialgia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El siguiente es un estudio de casos y controles, observacional, analítico y retrospectivo que tiene como objetivo demostrar que la hipermovilidad articular es un factor asociado a la Fibromialgia en pacientes mujeres atendidas en el Hospital Alta Complejidad Virgen de La Puerta (HACVP) de Trujillo durante mayo a octubre del 2020. Por lo que se distribuirán aleatoriamente 80 pacientes para los casos y 160 para el grupo control; los casos incluirán los pacientes con fibromialgia y los controles quienes no presenten fibromialgia. Las variables de estudio serán por lo tanto Fibromialgia e hipermovilidad articular, las cuales serán evaluadas en el consultorio de medicina física según los criterios del ACR 2010 y la escala de Beighton, respectivamente. Los datos obtenidos se ingresaran para ser analizados en el programa SPSS 25 y se obtendrán datos de distribución de frecuencias y para las variables cualitativas se utilizara la prueba de chi cuadrado para obtener la significancia estadística de las asociaciones de variables, considerándose significativa si la probabilidad de error es menor al 5% (p < 0.05) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).