Enfermedad cerebrovascular isquémica durante la pandemia COVID-19: informe de caso en el Hospital EsSalud II – 2 Cajamarca, Perú

Descripción del Articulo

Desde la aparición del virus SARS-CoV- 2 en la ciudad de Wuhan, China en el 2019, este se ha propagado a todos los continentes volviéndose un problema mundial. Debido a que dentro de su amplia sintomatología se incluyen manifestaciones neurológicas, siendo la enfermedad cerebrovascular, la de mayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Valdiviezo, Carlos Allen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COVID-19
SARS-CoV-2
Enfermedad cerebrovascular aguda
Estado hipercoagulable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Desde la aparición del virus SARS-CoV- 2 en la ciudad de Wuhan, China en el 2019, este se ha propagado a todos los continentes volviéndose un problema mundial. Debido a que dentro de su amplia sintomatología se incluyen manifestaciones neurológicas, siendo la enfermedad cerebrovascular, la de mayor severidad, se presenta el siguiente caso: una paciente de sexo femenino de 73 años con múltiples comorbilidades, la cual ingresa al servicio de emergencia con disminución de la fuerza muscular del hemicuerpo derecho y cefalea. Se le realizo serología para COVID-19 dando como resultado positivo, así como una tomografía cerebral sin contraste presentando como hallazgo un infarto parietooccipital izquierdo. Se le realizo tratamiento de prevención secundaria post infarto cerebral y presento mejoría a los pocos días, no presento sintomatología respiratoria durante el curso de su hospitalización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).