Hiperémesis gravídica como factor de riesgo para depresión postparto en el Hospital Belén de Trujillo

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si la hiperémesis gravídica es un factor de riesgo para depresión postparto en el Hospital Belén de Trujillo. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de casos y controles en el que se incluyeron a 132 fichas de registro de puerperas, según criterios de selec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llacsahuache Cáceres, Marlon Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperémesis gravidica
Depresión postparto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si la hiperémesis gravídica es un factor de riesgo para depresión postparto en el Hospital Belén de Trujillo. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio retrospectivo de casos y controles en el que se incluyeron a 132 fichas de registro de puerperas, según criterios de selección los cuales se dividieron en 2 grupos: pacientes con depresión postparto y sin depresión postparto; aplicándose el odds ratio, y la prueba estadística chi cuadrado. Resultados: La frecuencia de las variables parto de emergencia, obesidad pregestacional, embarazo no planificado, gran multiparidad, fue significativamente mayor en el grupo con depresión postparto respecto al grupo sin depresión postparto. La frecuencia de hipermesis gravídica en pacientes con depresión postparto fue de 34%. La frecuencia de hiperémesis gravídica en pacientes sin depresión postparto fue de 14%. La hhiperémesis gravídica es factor de riesgo para depresión postparto con un odds ratio de 3.61, el cual fue significativo (p<0.05). En el análisis multivariado se identificaron a las variables: hiperémesis gravídica, parto de emergencia, obesidad pregestacional, embarazo no planificado, gran multiparidad; como factores de riesgo para depresión postparto. Conclusión: La hiperémesis gravídica es un factor de riesgo para depresión postparto en el Hospital Belén de Trujillo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).