Consumo de tabaco como factor de riesgo en pacientes con cáncer de próstata Piura 2015 - 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar si existe asociación entre el consumo de tabaco como factor de riesgo para Cáncer de Próstata en el “Servicio de Urología del Hospital Santa Rosa II - 2 PiuraPerú 2015-2019”. Metodología: es un estudio observacional, retrospectivo de casos y controles. Fueron incluidos 240 pacie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Agurto, Piero Luigi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tabaco
Cáncer
Próstata
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar si existe asociación entre el consumo de tabaco como factor de riesgo para Cáncer de Próstata en el “Servicio de Urología del Hospital Santa Rosa II - 2 PiuraPerú 2015-2019”. Metodología: es un estudio observacional, retrospectivo de casos y controles. Fueron incluidos 240 pacientes quienes cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión validados para este trabajo de investigación. El programa Estadístico IBM SSPS v.23, fue empleado para analizar los datos, y la posterior tabulación de los mismos. Para establecer la asociación se utilizó la prueba Chi Cuadrado con un nivel de confianza del 95% para posteriormente analizar el riesgo a través del Odds Ratio. Resultados: Se estudió una muestra de 240 pacientes en total, de los cuales 80 conformaron el grupo de casos y 160 el grupo de controles. Del grupo de casos, el 66.25% fueron fumadores mientras que el grupo de controles disminuyó considerablemente el porcentaje de consumo de tabaco a 28.75%. De los pacientes que padecen de Cáncer de Próstata y fuman, el 100% fueron fumadores moderados. Según la agresividad histopatológica la mayoría fueron de grado moderado y severo, en un 42.50% y 32.50% respectivamente. Según las características demográficas, los mayores de 70 años fueron los más afectados (63.75%), el 72.50% proviene de zonas urbanas y el 32.5% tiene instrucción secundaria. En la prueba de asociación entre el consumo de tabaco y el cáncer de próstata, se obtuvo un resultado significativo (p=0.005), con un Odd-ratio de 4.865. Conclusiones: El consumo de tabaco presenta asociación significativa con el cáncer de próstata, además el consumo de tabaco aumente en 4.865 veces el riesgo de padecer cáncer de próstata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).