Factores asociados a la demora en atención quirúrgica en pacientes postoperados de apendicitis aguda

Descripción del Articulo

Analizar los factores asociados a la demora en atención quirúrgica en pacientes post operados de apendicitis aguda del Hospital II – 1 Moyobamba en el periodo de marzo 2021 a junio del 2021. Material y método: investigación de tipo no experimental, observacional, transversal, de tipo relacional. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Larco Buchelli, Victor Franco, Larco Buchelli, Víctor Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8775
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8775
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis Aguda
Apendicectomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Analizar los factores asociados a la demora en atención quirúrgica en pacientes post operados de apendicitis aguda del Hospital II – 1 Moyobamba en el periodo de marzo 2021 a junio del 2021. Material y método: investigación de tipo no experimental, observacional, transversal, de tipo relacional. La muestra estuvo representada por todos los pacientes post operados en centro quirúrgico del Hospital II – 1 Moyobamba en el periodo de 01 de marzo 2021 a 01 de junio del 2021. Para el procesamiento de los datos se utilizó el software IBM SPSS Statistics 26. Para determinar la asociación entre las variables se usó la prueba de Independencia de Criterios, la prueba será significativa si el valor p < α = 0.05. Resultados: 67.74% (n=21) de pacientes fueron hombres y el 32.26 % (n=10) mujeres. La edad promedio fue 33,77 ± 14,1 años de edad. El 100% (2) de pacientes con demora en la atención quirúrgica fueron automedicados, tenían lejanía de procedencia mayor a 6 horas, presentación atípica del cuadro clínico, procedían de la Calzada y Naranjos, tuvieron un intervalo de tiempo inicio de síntomas y la intervención quirúrgica o tiempo sintomático mayor de 73 horas y un vació quirúrgico menor a 6 horas o disponibilidad de SOP. Así mismo, del 100% (2) de pacientes con demora en la atención quirúrgica el 50 % (n=1) tenía grado de instrucción primaria y el 50% (n=1) superior, al igual que el 50% (n=1) tenía la costumbre de rezar y el otro 50% (n=1) además de rezar utilizaba un Brebaje y otros tipos de costumbres y tradiciones. Conclusión: Sólo la procedencia, la presentación atípica del cuadro clínico, el tiempo sintomático y el intervalo de tiempo entre el inicio de síntomas y la intervención quirúrgica son factores asociados a la demora en atención quirúrgica en pacientes post operados de apendicitis aguda en el Hospital II – 1 Moyobamba en el periodo de marzo 2021 a junio del 2021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).