Propuesta del sistema Last Planner en la construcción del mejoramiento del servicio educativo en la I.E. primaria N° 82675 Tacamache distrito de Chugur – Hualgayoc

Descripción del Articulo

La presente investigación consistió en realizar una propuesta LPS donde se describe adecuadamente los procesos a seguir para una buena implementación del Sistema Last Planner para la construcción del mejoramiento del servicio educativo en la I.E primaria N° 82675 Tacamache distrito de Chugur – Hualg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calua Carrasco, Carlos Elder Rudecindo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7111
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Last Planner System
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La presente investigación consistió en realizar una propuesta LPS donde se describe adecuadamente los procesos a seguir para una buena implementación del Sistema Last Planner para la construcción del mejoramiento del servicio educativo en la I.E primaria N° 82675 Tacamache distrito de Chugur – Hualgayoc con la finalidad de evitar un detrimento económico y conseguir una mejor variabilidad de los proyectos de construcción y remover todo error existente en las actividades planificadas. Donde se identificaron y analizaron las restricciones para cada actividad o partida en dicho expediente técnico, para esto se utilizó unas tablas conteniendo la partida o actividad con su respectiva, fecha de inicio de Lookahead, respectiva restricción, la fecha de libración de la actividad, el responsable o responsables y el estado en que se encuentra para tener un mejor control, también se logró identificar los problemas que se ocasiona al no tener un sistema LPS los cuales se muestran en la tabla N° 7, donde se puede identificar los retrasos en obras y pérdidas económicas ocasionadas por una mala planificación debido a que se sigue trabajando con métodos tradicionales y el no implementar nuevas técnicas, ya que suelen ser vistos como pérdida de tiempo, pensando que la experiencia soluciona todos los problemas, lo que contribuye a cerrar las puertas a la innovación de nuevas herramientas para control de proyectos y finalmente se logró establecer buenas prácticas para todos los procesos para una mejor planificación y control del proyecto en base al LPS
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).