Efectividad de insecticidas para el control de mosca blanca Bemisia tabaci Gennadius (Hemiptera: Aleyrodidae) en fríjol de palo Cajanus cajan

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluó la eficiencia en el control de ninfas de mosca blanca Bemisa tabaci Biotipo B (Hemiptera: Aleyrodidae), a través de la rotación de dos grupos de insecticidas. (T1), basado en insecticidas selectivos o de nueva generación como: Buprofezin, Spirotetram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loyola Macalapú, Franco Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/55931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo Integrado de Plagas
Control Químico
Rotación de insecticidas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evaluó la eficiencia en el control de ninfas de mosca blanca Bemisa tabaci Biotipo B (Hemiptera: Aleyrodidae), a través de la rotación de dos grupos de insecticidas. (T1), basado en insecticidas selectivos o de nueva generación como: Buprofezin, Spirotetramat, Abamectina, Fipronil e Imidacloprid comparado con un grupo de insecticidas tradiciones o convencionales (T2) como: Alfacipermetrina, Metamidofos, Methomil, Betaciflutrina y Thiodicarb, en foliolos de fríjol de palo (Cajanus cajan L. Mill sp).) bajo condiciones de campo. El trabajo experimental se ejecutó en el Campus UPAO II, en los campos experimentales del Laboratorio de Entomología, en una parcela de 315 m2 . El área del ensayo se dividió en 12 unidades experimentales de 5 x 5.25 m, bajo un diseño de Bloques Completo al Azar (DBCA). Cada unidad experimental. Se evaluó antes y después de cada aplicación, se seleccionaba cinco foliolos del hospedero, que eran. escogidos al azar, de preferencia de la parte inferior y medio, posteriormente, se llevaba para evaluar el número promedio de ninfas en un área foliar de 2cm². Posteriormente se determinaba el porcentaje de eficiencia de control a través de la formula de Henderson y Tilton. Se realizaron 5 aplicaciones en total con 5 productos diferentes para cada rotación. Para encontrar diferencias significativas, para la variable porcentaje de eficiencia del control de ninfas de B. tabaci, se realizó una prueba de t Student para muestras de poblaciones independientes (α=0.05). Al final las evaluaciones se concluyeron que la mejor rotación de insecticidas fueron los insecticidas del tratamiento 1. En las cinco aplicaciones realizadas fue superior al tratamiento 2, llegando a tener diferencia significativa para algunas evaluaciones. Finalmente es importante la adopción de estrategias en el buen manejo del uso de insecticidas. La rotación de insecticidas disminuiría que B. tabaci desarrolle riesgo de desarrollar resistencia a los insecticidas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).