Capacidad predadora de Orius insidiosus “Chinche pirata” (Hemíptera: Anthocoridae) frente a los diferentes estadíos de Bemisia tabaci “Mosca blanca” (Hemíptera: Aleyrodidae) in vitro

Descripción del Articulo

Bemisia tabaci se ha convertido en una de las plagas más importantes para la comunidad agrícola y científica en todo el mundo. En esta investigación se busca evaluar la capacidad predadora de los adultos hembra y macho de Orius insidiosus “Chinche pirata” como biocontrolador frente a los diferentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiroque Paz, Grecia Olga, Tocas Ordemar, Manuel Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9809
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9809
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bemisia tabaci
Orius insidiosus
Biocontrolador
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Bemisia tabaci se ha convertido en una de las plagas más importantes para la comunidad agrícola y científica en todo el mundo. En esta investigación se busca evaluar la capacidad predadora de los adultos hembra y macho de Orius insidiosus “Chinche pirata” como biocontrolador frente a los diferentes estadíos de Bemisia tabaci “Mosca blanca” in vitro. Se recolectaron especímenes de mosca blanca en cultivo de tomate en etapa de fructificación y se modificó la técnica de Martin de 1987 para el reconocimiento de B. tabaci mediante microscopía óptica. Se realizó la crianza de B. tabaci en laboratorio utilizando plantas de tomate (Solanum lycopersicum) cultivar “Río Grande”. Los adultos de Orius insidiosus, adquiridos en INIA “Vista Florida” - Lambayeque, fueron individualizados, sexados y acondicionados en unidades experimentales para el posterior tratamiento con los estadíos de B. tabaci. Cada tratamiento consistió en veinte individuos de B. tabaci (pseudopupa o adulto) frente a un adulto de O. insidiosus (hembra o macho), con cinco repeticiones y grupo control sin presencia del depredador. Los resultados fueron analizados con el software SPSS versión 22 e indican que la capacidad predadora de Orius insidiosus frente a los estadíos de B. tabaci es significativa (p: 0,001); sin embargo, no presenta diferencia significativa en la preferencia alimenticia (p: 0,395) ni en la depredación por un macho o hembra de O. insidiosus (p: 0.932).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).