Efecto de cuatro niveles de biol como complemento a la fertilización nitrogenada en la producción de brócoli (Brassica oleracea var italica L.) en condiciones del valle Santa Catalina
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el Campus UPAO II, ubicado en el sector Barraza, distrito Laredo, provincia Trujillo, y región La Libertad, durante el periodo del mes de agosto y octubre del 2023, con la finalidad de determinar el efecto de cuatro niveles de biofertilizante biol en la pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/34512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Brócoli Biol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en el Campus UPAO II, ubicado en el sector Barraza, distrito Laredo, provincia Trujillo, y región La Libertad, durante el periodo del mes de agosto y octubre del 2023, con la finalidad de determinar el efecto de cuatro niveles de biofertilizante biol en la producción de brócoli (Brassica oleracea L.). Se estudió el efecto de cuatro dosis de biol: 1000 (T2), 2000 (T3) y 3000 (T4) L/ha, comparados con un testigo sin biol. Al campo experimental se le aplicó 100 Kg/ha de nitrógeno. Las variables consideradas fueron: número de hojas/planta, altura de planta, grosor del tallo. Las evaluaciones se realizaron a los 33, 40, 46 y 53 días después de la siembra; el rendimiento y el diámetro de la inflorescencia se determinó a los 65 días después de la siembra. Los resultados mostraron que la altura de planta y el mayor número de hojas, se logró con 2000 L biol/ha, superando estadísticamente a los demás tratamientos; el tratamiento testigo alcanzó el menor valor en todas las variables estudiadas. El mayor rendimiento; se obtuvo en el tratamiento T3 (2000 L biol/ha) con 0.53 t/ha; superando a los tratamientos T4 (0.52 t/ha), T2 (0.36 t/ha), y T1 (0.00 t/ha). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).