Relación médico-paciente satisfactoria como factor asociado a adherencia al tratamiento de diabetes mellitus tipo 2

Descripción del Articulo

Determinar si la relación médico-paciente satisfactoria es un factor asociado a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en dos Hospitales de Trujillo. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal. La muestra estuvo const...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Aybar, Mayra Steffany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación médico-paciente
Adherencia al tratamiento farmacológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si la relación médico-paciente satisfactoria es un factor asociado a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en dos Hospitales de Trujillo. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, transversal. La muestra estuvo constituida por 381 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 de dos Hospitales de Trujillo, que cumplieron con los criterios de selección, durante el periodo Junio-Noviembre del 2018. Se aplicó el Cuestionario PREMEPA para evaluar la calidad de la relación médico-paciente y la MMAS-8 para evaluar la adherencia al tratamiento farmacológico de diabetes mellitus tipo 2. Resultados: La proporción de adherencia al tratamiento farmacológico de diabetes mellitus tipo 2 fue de 24,6% y de relación médico-paciente satisfactoria fue de 77,1%. Se encontró asociación entre la relación médico-paciente satisfactoria y la adherencia al tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 (p= 0,001; OR=0,284; IC 95% [0,136-0,591]). La proporción de relación médico-paciente satisfactoria en el grupo con adherencia al tratamiento farmacológico de diabetes mellitus tipo 2 fue de 90,4 %, mientras que en el grupo sin adherencia al tratamiento de diabetes mellitus tipo 2 fue de 72,8%. La edad promedio de los pacientes con adherencia al tratamiento farmacológico de diabetes mellitus tipo 2 fue 61,34 + 2,36 años. El análisis bivariado mostró que el menor régimen de medicamentos diarios (1 vez al día) y el no tener complicaciones crónicas están asociados significativamente a adherencia al tratamiento de diabetes mellitus tipo 2. El análisis multivariado identificó a la relación médico-paciente satisfactoria y menor régimen de medicamentos diarios (1 vez al día) como factores asociados a adherencia al tratamiento farmacológico de diabetes tipo 2. Conclusiones: La relación médico-paciente satisfactoria y el menor régimen de medicamentos diarios (1 vez al día), son factores asociados a la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en dos Hospitales de Trujillo durante el periodo junio-noviembre del 2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).