Adherencia y factores asociados al tratamiento farmacológico de pacientes con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus tipo 2 del Centro de Salud San Juan de Ciudad Blanca-Paucarpata-Arequipa

Descripción del Articulo

La OMS señala que la falta de adherencia al tratamiento farmacológico es materia de máxima prioridad en Salud Pública, y es la causa principal de no alcanzar todos los beneficios que pueden brindar los medicamentos. Objetivo: Determinar la adherencia y factores asociados al tratamiento farmacológico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestas Flores, Yazmhel Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20612
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia al tratamiento farmacológico
Hipertensión arterial
Diabetes mellitus tipo 2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La OMS señala que la falta de adherencia al tratamiento farmacológico es materia de máxima prioridad en Salud Pública, y es la causa principal de no alcanzar todos los beneficios que pueden brindar los medicamentos. Objetivo: Determinar la adherencia y factores asociados al tratamiento farmacológico de pacientes con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus tipo 2 del centro de salud de San Juan de Ciudad Blanca-Paucarpata-Arequipa. Metodología: Estudio observacional, correlacional, prospectivo, de casos, se incluyó pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial y/o diabetes mellitus tipo 2 con tratamiento farmacológico a quienes se entrevistó, se recolectó la información en una ficha de datos, se aplicó el Test de Morisky-Green para evaluar la adherencia al tratamiento farmacológico, y el Test de Batalla para evaluar los conocimientos de la enfermedad. Resultados: Los factores prevalentes fueron sexo femenino (67,4%), contar con pareja (63.0%), nivel de educación primaria (59,8%). Los hallazgos significativos (p < 0,05) indicaron; en caso de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 son factores significativos no contar con pareja, nivel de educación secundaria y mayor conocimiento de la enfermedad respecto a la adherencia farmacológica. En caso de pacientes con coexistencia de ambas patologías son significativos; sexo femenino, nivel de educación primaria y menor conocimiento de la enfermedad respecto a la no adherencia farmacológica. Conclusiones: La coexistencia de dos condiciones crónicas es un determinante significativo de la disminución de la adherencia. Las variables confirmadas en el modelo multifactorial con un impacto independiente en la adherencia incluyen, no contar con pareja, nivel de educación secundaria, y diagnóstico de una sola patología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).