La prohibición del aborto sentimental por violación sexual y los derechos constitucionales en la mujer en el Perú 2019

Descripción del Articulo

El presente informe de tesis tuvo como objetivo general el determinar de qué manera la prohibición del aborto sentimental por violación sexual prescrito en el código penal, se expresa en los derechos constitucionales que se le reconoce a la mujer. En la etapa de recopilación de datos para la elabora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Mariños, Rosa Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6596
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto sentimental
Violación sexual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente informe de tesis tuvo como objetivo general el determinar de qué manera la prohibición del aborto sentimental por violación sexual prescrito en el código penal, se expresa en los derechos constitucionales que se le reconoce a la mujer. En la etapa de recopilación de datos para la elaboración de los capítulos del marco teórico se utilizó las fuentes de consulta como son libros, revistas jurídicas, legislación nacional y comparada, jurisprudencia, empleando como instrumento de acopio de información las fichas de registro y de investigación. En cuanto a los resultados de la investigación desarrollados en los capítulos del marco teórico se obtuvo que la penalidad del aborto sentimental por violación sexual hacen inviable que una persona sea sancionada por este delito porque prescribiría de manera inmediata en pleno proceso judicial, que los derechos constitucionales vulnerados son la dignidad humana, el libre desarrollo de su personalidad, el derecho de salud reproductiva, entre otros, y que el control difuso se aplica en Colombia y Argentina, mientras que su despenalización lo ubicamos en países como España, Argentina, Chile, México, Bolivia y en el Protocolo de la Carta Africana sobre los Derechos Humanos de los Pueblos en materia de Derechos Humanos de las Mujeres de África. La conclusión principal del trabajo de investigación es que, la prohibición del aborto sentimental por violación sexual se expresa de manera inconstitucional al vulnerar los derechos constitucionales que se le reconoce a la mujer, como dignidad humana (artículo 1), el libre desarrollo de la personalidad (artículo 2 inciso 1) y salud reproductiva (artículo 7), por lo que se recomienda el ejercicio del control difuso y la ulterior despenalización por indicaciones y plazos del aborto sentimental por violación sexual
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).