Influencia del talud y material en la estabilidad de presa de tierra río pataraca- santiago de chuco para diferentes estados de operación aplicando análisis pseudo-estático

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determina la influencia del talud y material de préstamo en la estabilidad en el Río Pataraca-Santiago de Chuco para diferentes estados de operación aplicando análisis pseudo- estático; considerando la relevancia que tienen la construcción de presas de tierra actualme...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Narváez Aguilar, Miguel Angel Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis pseudo- estático
Talud
Cuencas hidrográficas
Diseño hidráulico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se determina la influencia del talud y material de préstamo en la estabilidad en el Río Pataraca-Santiago de Chuco para diferentes estados de operación aplicando análisis pseudo- estático; considerando la relevancia que tienen la construcción de presas de tierra actualmente en nuestro país debido a que existe un porcentaje de cuencas hidrográficas que se encuentran en un estado deficitario, lo que obliga a plantear estos tipos de estructuras para crear embalses en situaciones de épocas de sequía. La metodología adoptada en el diseño hidráulico de la presa de tierra y análisis de estabilidad, son los parámetros de diseño de la normatividad vigente recomendada por U.S. Amy CorpsOf Engeniers (USACE), la U.S. Bureau of Reclamation (USBR) y la recomendaciones del Comité Internacional de Grandes Presas (ICOLD, 1994). Para el desarrollo de la tesis se ha realizado estudios topográficos en la zona de embalse del río Pataraca considerando ubicación del eje de presa en la cota 2700 m.s.n.m. con equidistancia de un metro, estudio de mecánica de suelos de canteras cercanas a la zona de estudio obteniendo los coeficientes de cohesion , friccion(35º) y peso espesifico(1.78tn/m3); estudios hidrológicos para determinar las características de la sub cuenca, caudales de oferta hídrica aplicando modelos matemáticos Lutz Scholtz considerando registros históricos de precipitaciones de estaciones pluviométricas de la Libertad, cálculo de la demanda de agua para riego según programa de cultivo por junta de regantes y balance hídrico resultando volumen útil de embalse de 2.46 MMC, volumen de sedimentos de 23492.92 m3, volumen muerto de 3977.35 m3 y volumen total de presa 2.47 MMC; el diseño geométrico determino 30 m de altura, 9 m de corona, talud de 3:1 y 2.5:1, finalmente se calculo la estabilidad de la presa de tierra para diferentes estados de operación mediante análisis pseudo- estático, para Bishop, Jambu y Morgenstein Price aplicando el software GEOSTUDIO siendo mayor a uno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).