Efectividad de la rehabilitación física presencial comparada con la virtual en mejoría funcional y electrofisiológica en pacientes polineuropatía del paciente crítico por COVID19

Descripción del Articulo

El presente proyecto se plantea en comparar la efectividad de la rehabilitación física presencial con la virtual en mejoría funcional y electrofisiológica de pacientes post COVID19 con polineuropatía de abril 2022 a abril del 2024. Corresponde a un ensayo clínico pragmático abordaje multivariado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anticona León, Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/23451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/23451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polineuropatía del paciente crítico
terapia presencial
teleterapia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El presente proyecto se plantea en comparar la efectividad de la rehabilitación física presencial con la virtual en mejoría funcional y electrofisiológica de pacientes post COVID19 con polineuropatía de abril 2022 a abril del 2024. Corresponde a un ensayo clínico pragmático abordaje multivariado de clásico, En el estudio la población serán pacientes post COVID19 con polineuropatía del Hospital Alta Complejidad Virgen De La Puerta. Se determinará mediante un estudio piloto el tamaño muestral que se realizará con los pacientes de la institución. Luego de la firma del consentimiento informado se procederá a llenar el instrumento diseñado con las variables de estudio de cada participante. El registro conseguido mediante el paquete estadístico SPSS V 25.0 será procesado. Para el análisis primero se hallará la relación entre las variables a través de pruebas de normalidad correspondiente además se utilizará prueba t de Student, se respetará un valor p < 0.05 como significancia. Se obtendrán los permisos correspondientes del Comité de Investigación y Ética de la Escuela de Posgrado de la Universidad Privada Antenor Orrego
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).