Diseño de un proceso de fumigación para mejorar la productividad en la empresa DAC Soluciones Ambientales E.I.R.L.

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue diseñar un proceso para el Servicio de fumigación en la empresa DAC SOLUCIONES AMBIENTALES E.I.R.L. con la finalidad de incrementar su productividad de la mano de obra. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó varias metodologías resaltando la metodología Aná...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Alvarado, Joao Marco, Medrano Herrera, Marlo Ely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10995
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño del Proceso de Fumigación
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue diseñar un proceso para el Servicio de fumigación en la empresa DAC SOLUCIONES AMBIENTALES E.I.R.L. con la finalidad de incrementar su productividad de la mano de obra. Para llevar a cabo esta investigación, se utilizó varias metodologías resaltando la metodología Análisis Modal de fallos y efectos (AMFE), la que nos permitió evaluar el servicio y establecer correctivos antes de que estas sean ejecutadas. La complejidad de los factores que influyen en el diseño e implementación de medidas de mejora en un servicio de esta naturaleza representa un desafío especial. Al aplicar la metodología AMFE se identificó que el problema principal se centra en los reprocesos y la falta de información con respecto al proceso, lo que genera desperdicio o uso inadecuado de los recursos, afectando la rentabilidad de la empresa. Por consiguiente, el diseño del servicio de fumigación se basó en la información, preparación y evaluación de las características del servicio para mejorar el desempeño del recurso humano, siendo este muy importante y significativo que afecta directamente la productividad. Con las mejoras implementadas, se demostró que la productividad de la mano de obra aumentó en un 41.9% a pesar de presentar una disminución del 4.9% en las ventas en comparación con 2021. Esto tuvo un impacto directo en la rentabilidad de las operaciones, logrando un aumento de 17.5% equivalente a S/. 11,021.36 en la rentabilidad operativa de la empresa. En conclusión, la presente investigación proporciona una solución viable y efectiva para mejorar la productividad de la mano de obra la que tiene relación directa en la rentabilidad operativa de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).