Los factores socio jurídicos que inciden en la ineficacia de la medida cautelar de asignación anticipada de alimentos

Descripción del Articulo

La investigación denominada “los factores socio jurídicos que inciden en la ineficacia de la institución jurídica de asignación anticipada de alimentos”; nace en aquellos procesos judiciales de alimentos en donde la tramitación paralela de la medida cautelar de asignación anticipada termina siendo i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Leiva, Micaela Apolonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asignacion Anticipada
Factores Socio Jurídicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación denominada “los factores socio jurídicos que inciden en la ineficacia de la institución jurídica de asignación anticipada de alimentos”; nace en aquellos procesos judiciales de alimentos en donde la tramitación paralela de la medida cautelar de asignación anticipada termina siendo ineficaz por diversos factores. Ante ello, se formuló el enunciado: ¿Cuáles son los factores socio – jurídicos que inciden en la ineficacia de la institución jurídica de asignación anticipada de alimentos? Los métodos utilizados en la investigación fueron de tipo lógico y jurídico. El primero, se desarrolló a través del tipo estadístico, deductivo e inductivo. El segundo, se desarrolló a través del tipo dogmático, hermenéutico y comparativo. Las técnicas utilizadas en la investigación fueron; el análisis documental de doctrina y normativa civil del ámbito procesal civil y familiar, y, la encuesta. Ambas técnicas se realizaron mediante instrumentos como el protocolo de análisis y el cuestionario. Los resultados de la investigación son óptimos, ya que están relacionados con los objetivos planteados y corroboran la hipótesis propuesta, obteniendo como principales conclusiones las siguientes: Existen factores de orden jurídico y social que determinan que la asignación anticipada no logre su finalidad y por tanto resulte ineficaz; los factores jurídicos que inciden en la ineficacia de la asignación anticipada son: la inaplicación de medidas cautelares alternativas, la formalidad del requerimiento de copias y la formación del cuaderno cautelar; y, la demora de los plazos procesales en la ejecución de la medida cautelar y los factores sociales que inciden en la ineficacia de la asignación anticipada son: la inadecuada gestión jurídica del abogado patrocinador, la idiosincrasia del deudor; y, la informalidad del trabajo y la condición del trabajador demandado como independiente; y, los factores jurídicos y sociales tienen una relación de causa – efecto respecto a la ineficacia de la asignación anticipada, y conllevan a la vulneración del debido proceso y la tutela jurisdiccional efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).